El Poder Ejecutivo firmó dos decretos que pretenden mantener el menor número de transportistas extranjeros en el territorio nacional, para evitar focos de contagio, y garantizar las importaciones y exportaciones del país.

A partir del lunes solamente ingresarán a suelo nacional los transportistas quienes realicen tránsito de frontera a frontera. A ellos, se les dará estricto seguimiento y vigilancia policial.

Las medidas pretenden que los transportistas solo podrán ingresar a las instalaciones de los puestos fronterizos terrestres costarricenses, a fin de realizar las operaciones logísticas requeridas para garantizar las importaciones y exportaciones del país.

En estos controles se aplicarán tres modalidades: desenganche, enganche y relevo, garantizado la desinfección y limpieza profunda del cabezal. 

El Ministro de Seguridad Michael Soto explicó los alcances de este sistema:

Desenganche. El conductor ubica la unidad de transporte en la zona primaria, ya sea esta carga de importación o exportación con el fin de separar su cabezal de su carga/contenedor.

Enganche. Un transportista engancha ese contenedor/carga a su cabezal y traslada la mercancía, ya sea hacia el territorio nacional o hacia la región centroamericana.

Relevo. Se deberá garantizar la desinfección/limpieza profunda del cabezal, previo a que el nuevo conductor lo ocupe.

A la fecha, 31 transportistas foráneos que dieron positivo por COVID-19 han sido rechazados en los puestos de Peñas Blancas y Tablillas. 

Según informaron las autoridades, los procesos se realizarán en acatamiento a las medidas establecidas por el Ministerio de Salud. “Asimismo, se coordinará con las instituciones involucradas para permitir el ingreso de mercancías, considerando que la persona extranjera no podrá ingresar al país, permitiendo únicamente el ingreso de la carga en la zona primaria del puesto fronterizo”, acotó el jerarca de Seguridad Pública.

 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA