¡Somos el primer país centroamericano en ingresar a la OCDE!, así celebró el presidente Carlos Alvarado en su cuenta de Twitter la noticia por parte de Ángel Gurría, Secretario General de la organización, de que Costa Rica había sido invitada a ser parte de esta club de naciones. 

 Costa Rica será el miembro número 38 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), luego de que el Consejo acordara extender formalmente la invitación a nuestro país. 

Además, es el cuarto país de Latinoamerica en obtener un puesto en ese prestigioso órgano.

Según el Presidente  Alvarado de esta manera se alcanza una de las metas del Gobierno del Bicentenario y de administraciones pasadas. "El ingreso del país a la OCDE representa un hito en la historia de Costa Rica”, declaró el presidente.

En sus redes sociales, el mandatario aprovechó para agradecer a los expresidentes Laura Chinchilla y Luis Guillemo Solís, que avanzaron este proceso que hoy culmina con una buena noticia para el país. 

Esta iincorporación permitirá al país participar en más de 300 comités y grupos para decidir en igualdad de condiciones en el desarrollo de soluciones innovadoras para desafíos comunes, como la emergencia ante el COVID-19, temas asociados con cambio climático y la cuarta revolución industrial, entre otros.  

¿Qué sigue?

Como siguiente paso, el presidente Alvarado y el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, firmarán el Acuerdo de Adhesión de Costa Rica a la Convención de la OCDE en las próximas semanas.

Una vez suscrito, se procederá con el proceso de ratificación de dicho Acuerdo y de la Convención de la OCDE por parte de la Asamblea Legislativa.  

Después de la sanción por parte del Poder Ejecutivo, el país deberá depositar el instrumento de ratificación ante las autoridades francesas para llegar a ser oficialmente miembro de la organización.

Como país miembro, Costa Rica se compromete a seguir mejorando en varias áreas, por lo que la organización dará seguimiento específico a la conclusión de planes de acción y la implementación de reformas.

De igual manera, el país deberá continuar sometiéndose a exámenes periódicos, al igual que los otros miembros de la OCDE. 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA