- Saprissa y Alajuelense buscarán la punta de la tabla.
- Santos, Limón y La U pelearán por quedarse en Primera.
Dos meses después de la declaración de emergencia nacional por la pandemia provocada por el COVID-19, regresa el Campeonato Nacional, bajo circunstancias que pasarán a la historia.
A partir del martes, habrá 12 equipos luchando nuevamente en un torneo que no permitirá el espacio para las semanas largas. Tampoco podrá planificarse demasiado los duelos en la parte táctica, por lo que la parte física jugará un papel relevante .
Jugadores motivados y ansiosos por regresar a las canchas, pero conscientes de que la fuerte competencia podría producir lesiones. Además, será cuestión de unas cuantas semanas para poder retomar el ritmo previo al parón.
“Debemos tratar de poner al equipo lo más pronto posible en competencia, sin perder nuestro objetivo de que nos faltan siete fechas para terminar el campeonato, tratando de sumar la mayor cantidad de puntos para clasificar lo más arriba posible”, comentó el entrenador manudo Andrés Carevic.
El torneo vuelve bajo estrictas normas de higiene, pero le permite a Costa Rica convertirse en el primer país del continente en aprobar el regreso del balompié. La elaboración de un protocolo permitió a la Unafut y Fedefutbol contar con el aval, algo que urgian dichos entes, ya que nunca realmente se barajó la idea de declararlo desierto, o bien, de manera automática, nombrar un campeón y un descendido.
“No pudiera ser tan arrogante de pensar que el protocolo nuestro ha sido de inspiración, porque la verdad no tengo ningún argumento, si es así me sentiría muy orgulloso del trabajo elaborado. Nos garantiza que nosotros sí actuamos como correspondía“, agregó el doctor Esteban Campos, líder de la Comisión Médica de Unafut.
Sin duda alguna, el campeonato 2020 pasará para la historia, la esperanza de los protagonistas del fútbol es poderlo concluir el próximo 1º de julio, fecha en que está programado el partido de vuelta de una eventual final.