- FIFA anunció inicio del Mundial Sub 20: Costa Rica – Panamá, para el próximo 20 de enero.
- Fútbol femenino nacional también tiene aval para regresar a los entrenamientos.
Harold López, director técnico de la Selección Sub-20 Femenina de fútbol, está satisfecho con las fechas elegidas por la FIFA para el Mundial Sub–20 que se realizará en el país e enero. Dicho torneo abrirá las competencias mundiales del balón pie desde que se inició la pandemia.
Para el timonel es esencial que las jugadoras puedan reincorporarse y trabajar con sus equipos antes de iniciar entrenamientos como selección, escenario que no hubiese sido posible de mantenerse la fecha para este 2020.
“Son fechas acertadas, tendremos el tiempo necesario para trabajar, para que las muchachas vuelvan a los equipos y tomen ritmo de competencia”, comentó López.
El plan de trabajo no variará mucho con respecto a lo que ya se había trazado y uno de los objetivo será conseguir la primera victoria en un mundial menor de la rama de mujeres.
“Queda claro que lo primero es hacer algo que nunca se ha logrado: ganar un partido en un mundial, este es el principal objetivo. Eso nos permitirá pasar a la siguiente fase, que es otro de los objetivos en este torneo”, explicó el timonel.
López espera a conocer el grupo que tendrá que enfrentar Costa Rica para empezar a estudiar rivales, pero está claro en que hay rivales fuertes como México, que ya ganó el mundial Sub-17. También espera a una fuerte selección de Estados Unidos, además del poderío de equipos europeos como España, Países Bajos, Alemania y Francia.
Costa Rica piensa en protocolo Covid-19. Todavía faltan ocho meses para el pitazo inicial de este mundial, tiempo en el que se esperaría que la pandemia empiece a ceder terreno; sin embargo, en la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefutbol) piensan en los protocolos que se utilizarán para mantener la seguridad de los implicados.
“Vendrán 15 selecciones de todos los continentes, por esto tomaremos como base el protocolo utilizado en el fútbol de la Primera División. Pero este deberá ser más riguroso, se tiene que contemplar la parte competitiva, de aficionados y hasta del hospedaje”, dijo Rodolfo Villalobos, presidente de la Fedefutbol.
De acuerdo con Villalobos, el médico Esteban Campos, quien fue recomendado por FIFA para este Mundial, se encargará de liderar la propuesta del protocolo y están anuentes a que sea el mismo que utilice Panamá; ya que, “en Panamá están pasando una situación más difícil que la nuestra, y ellos en este momento piensan otras cosas”.