De manera unánime, los diputados aprobaron el Proyecto de Ley para autorizar la transferencia del capital del Instituto Nacional de Seguros (INS) al Estado. 

Una de las principales preocupaciones de los legisladores era que, en la versión del proyecto que presentó el Poder Ejecutivo, el INS quedaría desprotegido.

Por eso, los diputados aprobaron una moción impulsada por la diputada del Partido Liberación Nacional Silvia Hernández, en la que se ordena recapitalizar al INS.

Según Hernández, en los periodos fiscales del 2020, 2021 y 2022, el INS queda autorizado a capitalizar los dineros correspondientes a la reserva de reparto dispuesta por el Artículo 205 del Código de Trabajo, en caso de que existiese utilidad en el régimen de Riesgos del Trabajo. 

Para esto, en el 2020, 2021 y 2022, el INS no deberá hacer la contribución del 10% de sus utilidades creadas con base en el Artículo 80 de la Ley de Protección al Trabajador, monto que deberá calcular y capitalizar directamente. 

Además, se aprobó una moción de la diputada Ivonne Acuña, en la que se cambió el nombre del proyecto para que, de forma específica, se destinen los ₡75 mil millones exclusivamente a la atención de la emergencia generada por la pandemia. 

El proyecto se aprobó con 51 votos a favor y su trámite para segundo debate quedó programado para este sábado 16 de abril, en una sesión extraordinaria.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA