Este viernes vence el plazo para que 400.000 contribuyentes presenten sus declaraciones tributarias ante el Ministerio de Hacienda.

En esta ocasión, y por primera vez, lo haran quienes estén inscritos bajo el Régimen Especial Agropecuario –REA-; esto incluye a una parte del sector productivo que realiza actividades como: agricultura, floricultores, pescadores y lecheros, entre otros.

Importante destacar que el REA establece que los productores, acogidos a este, no estarán obligados a emitir facturas electrónicas por las ventas de bienes y la prestación de servicios que realicen. 

Además, pese a su carácter voluntario todos  deben estar inscritos tanto en el Ministerio de Agricultura como en Hacienda.

El gerente general de GTI, Álvaro Retana, explicó que  en esta fecha las grandes, micro, pequeñas y medianas empresas, así como los trabajadores independientes deben presentar la declaración, de acuerdo a cómo estén inscritos en Hacienda.  

Retana recordó que la Declaración del IVA D-104-2, es para las grandes, micro, pequeñas y medianas empresarias, y los trabajadores independientes deben presentar el monto recaudado del IVA de un mes completo.

Agregó que la D-104 -Declaración Régimen Especial para el sector Agropecuario-, es para los contribuyentes deben presentar el monto recaudado del IVA en cuatro meses y la D-125 Impuesto de Renta de Capital Inmobiliario, para presentar que los contribuyentes reciban ingresos por las siguientes actividades: casas, terrenos y edificios.

Por último, la declaración D-149 Impuesto de Capital Mobiliario, es para quienes alquilan un vehículo, moto, maquinaria pesada, entre otros, explicó el jerarca.

Quienes no presenten la declaración del IVA, tendrán que pagar una multa de 220 mil colones.

Si no se tienen ganancias, la declaración debe registrarse en 0.

En la Ley de Alivio Fiscal divulgada debido al coronavirus existe una moratoria para el no pago de impuestos de abril a junio.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA