El gobierno acude a la ansiada simplificación de trámites como herramienta para recuperar la economía.
Así lo indicó la ministra de Planificación y Política Económica, Pilar Garrido, quien añadió que al dinamizar los trámites se pretende mejorar el clima de negocios e inversión y, por ende, dinamizar la generación de empleos.
Garrido confía que con la implementación de solo una declaración jurada y la utilización de la tecnología digital se agilice la tramitología.
Por su parte, la ministra de Economía, Victoria Hernández, recordó que vivimos en un país sobrerregulado.
Hernández expresó que ante la emergencia del Covid-19, la simplificación de trámites y la mejora regulatoria son cruciales para la competitividad del país, el clima de negocios y el bienestar de la población.
Para lograr este objetivo, este jueves firmaron la directriz de Nº 85 Mideplan-MEIC, denominada: “Sobre las medidas para acelerar la simplificación de trámites, requisitos o procedimientos que impactan de manera favorable a la persona ciudadana y al sector productivo”, aseguró la jerarca.
Esto se traduce en menores plazos para realizar ciertos trámites, o al menos, así lo procura el decreto.
Por ejemplo, el registro agroquímicos (IAGT) pasará de 6.570 a 44 días hábiles, mientras que el tiempo para obtener una licencia ambiental bajará de 528 a 126 días hábiles, mientras el permiso sanitario de funcionamiento categoría A y B, disminuirá de 91 a 7 días hábiles.
Vea el detalle completo aquí. Ventanilla-Única-de-Inversión
Asimismo, este viernes 15 de mayo es la fecha límite para presentar las Declaraciones Tributarias.
Y, también, trámites como la Inscripción del Registro Único Tributario ante la Dirección General de Tributación se harán de forma automática y el Registro Ejecutivo de Migración será en un plazo de 20 días.