En el marco de la Semana Nacional de la Nutrición, el Colegio de Profesionales de Nutrición (CPN) realizó un sondeo a personas que se encuentran en cuarentena.
Este estudio confirmó que durante este tiempo han cambiado las prácticas nutricionales de la población.
Señalan que el aislamiento redujo el ritmo de actividad física en el 40% de los participantes, mientras que un 21% afirmó que ha sido sedentario antes y durante el confinamiento.
Ante esto, el Dr. Stiff Masís, vicepresidente del CPN, recuerda que es fundamental que las personas realicen mínimo 150 minutos de actividad física a la semana y afirma que nutrición sin movimiento no es nutrición.
“Podemos hacer actividad física con las herramientas que tengamos disponibles en nuestra casa, en internet podemos encontrar videos de aeróbicos y de baile que nos pueden ayudar a cumplir con la cuota semanal que requerimos”, afirmó el profesional en nutrición.
Otra preocupación es que se han reducido los tiempos de comida, causando que la gente coma más y menos frecuentemente. El sondeo registró que un 51% de los encuestados afirmaron realizar de tres a cuatro tiempos de comida al día durante la cuarentena.
“Es importante recordar que ningún alimento es malo si se consume moderadamente, a pesar de que recomendamos comer frutas y vegetales, nos preocupa que se esté haciendo de manera desequilibrada porque se puede abusar de la fructuosa o de vegetales harinosos, que más bien nos pueden perjudicar”, agrega Masís.
Para conocer de cerca esta situación, conversamos con Verónica Castro, nutricionista, y mamá de tres hijos. Ella explica que la situación actual del país ha cambiado la dinámica de las familias.
“Hemos tenido que establecer diferentes métodos porque muchas veces los niños no entienden tiempos por horas, entonces no les podemos decir que todavía no pueden comer, porque entre más les digamos que no, más ansiosos van a ponerse. Es importante saber que muchas veces el aburrimiento o la ansiedad lo van a expresar con ganas de comer y no necesariamente es que tengan hambre”, señaló Castro.
Ella tiene una página de Facebook llamada Healthy Mom Nutrition, en donde ayuda a otras mamás a combatir la cuarentena de una forma saludable.
Castro afirma que muchas mamás le han consultado porque sus hijos han subido de peso o que no quieren comer, entonces asegura que lo importante es que cuando existan los tiempos de comida sean saludables y no calóricos.
Ella afirma que las meriendas saludables son vitales en este periodo y ayudan con la ansiedad, y muchas son muy fáciles de preparar, como por ejemplo pizzas de zuquini, que solamente necesitan:
- Tajadas de Zuquini
- Queso para derretir
- Tomate
- Albahaca o espinaca
Y tras combinar todos los ingredientes en forma de pizza, se llevan al horno y son una merienda saludable.
Entre los principales consejos para familias en cuarentena la nutricionista recomienda hacer horarios, consumir más frutas y verduras y tomar mucha agua.