Este martes, líderes comunales de la Zona Norte del país se reunieron para buscar alternativas que puedan dar vida al proyecto denominado “Canal Verde Interoceánico”, propuesta que buscaba la creación de un canal seco que conectaría Limón, Guanacaste y San Carlos a través de dos líneas férreas con capacidad de movilizar contenedores a doble altura, el cual tendría un valor de 16 mil millones dólares.
Esta iniciativa fue archivada por el Consejo Nacional de Concesiones, argumentando que hay ausencia de respaldo técnico financiero. Debido a esta situación es que lideres comunales acudirán a instancias judiciales para tratar de salvar el proyecto.
Los vecinos de San Carlos apuestan al canal seco como una alternativa que pueda activar la economía de una región que se ha visto impactada por la pandemia del Covid-19. Y esperan que poco a poco más alcaldes y dirigentes de comunidades que se verían beneficiadas puedan sumarse.
Por otra parte, la legisladora del Partido Liberación Nacional (PLN) Paola Valladares manifestó que la comisión de infraestructura estaría pidiendo cuentas al Consejo Nacional de Concesiones para saber en qué etapa están las otras propuestas que hay en el Consejo alrededor de este proyecto. La diputada considera esta propuesta junto con el tren eléctrico una oportunidad para activar el empleo en el país.
Uno de los aspectos que refutó el Consejo Nacional de Concesiones para archivar el proyecto fue que no existía capacidad financiera para, en primera instancia, realizar los estudios técnicos que tienen un valor de 300 millones de dólares.