De hacerse realidad en Costa Rica, el tren eléctrico ofrecería un servicio de al menos 18 hora al día y pasaría en hora pico cada 5 minutos.
Se estima que movilizará a 200 mil pasajeros por día.
Y será una obra que se otorgará en concesión. Se estima que beneficiará a más a un 1,3 millones de habitantes del Gran Área Metropolitana, de las 4 provincias más pobladas y de 15 cantones.
El moderno transporte pasará sobre el derecho de vía actual del Incofer y conectará las ciudades de Cartago, San José, Heredia y Alajuela.
El sistema propuesto tendría 84 km de recorrido con 46 estaciones a lo largo y estaría compuesto por 5 líneas delimitadas por el derecho de vía del Incofer.
Las líneas 1 (Paraíso-Atlántico), 2 (Atlántico-Alajuela) y 3 (Atlántico-Ciruelas) operarán de forma independiente, mientras que las líneas 4 (Alajuela-Ciruelas) y 5 (Ciruelas-El Coyol) se plantean como extensiones de las líneas 2 y 3 respectivamente.
Al menos 10 de las estaciones serán intermodales, donde se realizaría la transferencia de pasajeros entre otros medios de transporte, como buses, taxis, medios de movilidad no motorizada y el tren eléctrico.
Puede ver y escuchar la entrevista completa con la presidenta ejecutiva de INCOFER en el video.
LEA: Gobierno presentó proyecto de tren eléctrico que tendrá 85 km de recorrido por 15 cantones