El Gobierno anunció nuevas habilitaciones de actividades y sitios a partir del 16 de mayo en medio de la pandemia, siempre y cuando se cumplan con los protocolos, así como algunas nuevas reglas dadas a la población, tales como como la burbuja social. Esta es una norma de acudir a lugares públicos entre familias que conviven entre sí, para evitar un contagio mayor del Covid-19.

La información fue dada a conocer en la acostumbrada conferencia de prensa para la actualización de casos.

Si se da un panorama negativo con una mayor transmisión del virus, por ende un aumento de casos, más internamientos y muertes por la enfermedad, las autoridades advirtieron que se valoraría poner en práctica una cuarentena generalizada.

Actualmente, en el país, la tasa de contagio es de 1.5 por cada persona, con lo cual por ejemplo, en cierto periodo de tiempo genera solo siete casos.

Según Daniel Salas, ministro de salud, si no se siguen las reglas dictadas, un caso podría generar 64 más en igual lapso de tiempo, algo que podría llevar al colapso de los servicios de salud.

Ejemplo de los casos que se podrían generar en un corto tiempo si no se acatan las medidas.
Ejemplo de los casos que se podrían generar en un corto tiempo si no se acatan las medidas.

Reglas de oro:

1. Movilizarnos a lugares públicos en burbujas sociales, es decir núcleos de familias que conviven entre sí y manteniendo la distancia de 1.8 metros con otros grupos. No son grupos sociales: los amigos, integrantes de familias que no conviven entre sí y compañeros de trabajo.

"Las burbujas sociales son los integrantes que comparten de un grupo, de un núcleo cercano, comparten esa forma diaria, constante porque justamente conviven juntos. Y tenemos que mantener entonces la distancia de 1.8 metros entre burbuja y burbuja", explicó el ministro.

Ejemplos de burbujas sociales.

2. Nadie con resfrío o gripe debe salir porque expone a otros de infectarse de un posible virus, como el Sars CoV2.

3. Personas con factores de riesgo deben evitar las aglomeraciones.

4. Nunca tocarse la cara en lugares públicos, si no se ha lavado de manos previo.

5. En lugares públicos no cantar, gritar o hablar fuerte.

6. Se recomienda el uso de mascarillas en lugares públicos para quienes dan atención al cliente, en el transporte público y en reuniones que tarden más de 15 min.

7. Se recomienda la toma de temperatura en comercios antes del ingreso de una persona.

El presidente Carlos Alvarado también lanzó la advertencia que si los casos de la enfermedad incrementan con estas nuevas medidas, se volverá a realizar cierres.

"Si en el avance de esta apertura, tuviéramos un incremento en el número de casos y la curva retomara hacia un pico, nos veríamos obligados a retroceder, es decir, a hacer nuevos cierres", apuntó el mandatario.

Aperturas:

Del 16 al 31 mayo:

– Parques nacionales a un 50% de capacidad y con la compra de la entrada previa.

– Deportes recreativos sin contacto físico directo.

– Deportes de contacto de alto rendimiento pero sin expectadores.

– Retiro de comida en ventanillas de comercios pero solo los fines de semana.

– Hoteles de 20 habitaciones máximo a un 50% de capacidad.

– Playas de 5:00 am-8:00 am pero solo de lunes a viernes.

– Actividades físicas recreativas.

– Si los comercios y la población cumple a cabalidad se procederá a habilitar nuevas actividades en diferentes fechas.

Del 1 al 20 junio: 

– Restaurantes con un aforo solo del 50%.

– Parques públicos igualmente con una capacidad del 50%.

– Museos con una capacidad del 50% pero con la compra de entrada previa.

– Resto de hoteles a un 50%.

Del 21 de junio a 12 de julio:

– Tiendas al 50%.

– Cines y teatros al 50%.

– Iglesias aplicando el distanciamiento de 1,8 metros entre personas y con un máximo de 100 personas.

– Bares a un 25%

Del 13 de julio al 2 de agosto:

– Clases en escuelas bajo un protocolo especial.

– Deportes de contacto de alto rendimiento con un 20% de espectadores.

– Playas, pero aplicando la burbuja social.

La restricción vehicular entre semana, de lunes a viernes, será de 5 a. m. a 10 pm por número de placa y los fines de semana, sábado y domingo se mantiene de 5 a. m. a 7 p. m. con placas pares e impares para el traslado a los establecimientos habilitados por el Ministerio de Salud.

Los fines de semana siguen cerrados los restaurantes y centros comerciales, cines y teatros y permanecen habilitados los servicios a domicilio, así como los supermercados, farmacias, ferreterías, salones de belleza, ventas de insumos agropecuarios, talleres, ciclos, lubricentros, entre otros también permanecen abiertos en fin de semana.

Y en el caso de las instituciones del sector público, se continuará con el plan básico de funcionamiento al 20% y la implementación de medidas de teletrabajo.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA