Tour de Francia perdería espectacularidad, si se realiza a puerta cerrada

  • Medidas de contención del Covid-19 podrían frenar la competencia ciclística más longeva del planeta.

Las increíbles imágenes de calles abarrotadas que deja año con año el Tour de Francia  no serán las mismas, al menos por este 2020. La pandemia del Covid-19 ha llevado a las autoridades francesas y de todo el mundo a prohibir este tipo de aglomeraciones.

Por lo que una posibilidad que se presenta para poder realizar esta carrera es que sea sin público. Sin embargo, en diferentes medios internacionales el director de esta longeva competencia, Christian Prudhomme, ha insistido en que “el tour sin público está descartado”.

Para los ayuntamientos franceses, que según medios internacionales pagan más de 100 mil euros por albergar la salida de una de las etapas, correr sin que sus pobladores puedan disfrutar de la carrera no tiene sentido y es lo mismo que piensan ciclistas y entrenadores nacionales.

“Parte importante del ciclismo es la afición, uno se motiva de ver a la afición tirada en la calle. Pero con esta situación del Covid-19 hay que adaptarse”, aseguró el ciclista nacional, José Vega.

 “A mi parecer no estaría de acuerdo con que un evento con tanta lucidez se realice sin público, es lo que mueve al corredor y lo motiva”, apuntó Javier Bonilla, entrenador de selecciones nacionales.

Por otro lado, está el tema económico, ya se ha dicho en varias ocasiones que el Tour es el pulmón del ciclismo profesional en este sentido. Es mucho el dinero invertido en tema de transmisiones, patrocinadores, equipos, turismo y premios.

La razón es la cantidad de personas que atrae por rating televisivo, que llega a más de 3.500 millones de espectadores, pero principalmente la cantidad público que tiene a la orilla de las carreteras, según Javier Munich, vicepresidente de la Federación Costarricense de Ciclismo (Fecoci).

Según un estudio realizado en el 2014 por los municipios de Porto-Vecchio y Gap, el paso del pelotón por esas localidades dejó ingresos adicionales de hasta €670.000; esto en hoteles (hospedando a los 2.300 periodistas que cubren el Tour, además de los turistas), restaurantes y el sector de servicios de la ciudad.

“No tener espectadores genera un gran daño económico, también en cuanto a motivación de los ciclistas ese calor del público transmite una adrenalina al corredor y también al espectador… Yo no me imagino el Tour sin espectadores”, comentó Múnich.

Por otro lado, equipos como el Ineos del nacional Andrey Amador advirtieron que ellos desistirán de participar en Francia, si la organización no garantiza fuertes medidas de protección de contagio del nuevo coronavirus.

Otra preocupación de los equipos es la estrategia que utilizaría la organización para evitar que las personas salgan a las calles, porque los fans están acostumbrados a correr junto a los ciclistas e incluso tocarlos, situación que podría representar una forma de contagio del Sars-CoV-2.

La ministra del Deporte de Francia, Roxana Maracineanu, ha sido enfática en que, si las medidas de contención de Covid-19 no permiten tener a los fanáticos en las calles, esta competencia no se realizará. Ante esto, el presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), David Lappartient,  aseguró en ESPN, que el tour representa casi un 50% de la visibilidad de los equipos, pero que no sería realista de su parte asegurar que esta prueba se pueda disputar.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA