Con el fin de generar divisas y empleo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el de Comercio Exterior esperan que se siembre cáñamo en el país.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado, dijo que: “Ya lograron habilitar la importación de plantas pequeñas unos cinco países, por lo que espera que la liberación de la semilla sea en un corto tiempo”.
El jerarca comentó que ya hay solicitudes de algunas empresas para importar “las plántulas”, es decir, las plantas pequeñas.
Alvarado manifestó que: “Una limitación que han tenido es el ingreso de la semilla, porque padecen de hongos, enfermedades y deficiencias” y esta cartera ha velado por la calidad.
Agregó que: “Esperan garantizarle al productor precios razonables que les genere riqueza y un mercado indicado”
Por su parte, la ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez, aseguró apoyar la producción de cáñamo en el país y agregó que se ha identificado este producto como un generador de divisas y empleo.
La jerarca agregó que en el país existen las condiciones agronómicas y hay un gran mercado internacional.
Entretanto, la diputada independiente Zoila Rosa Volio presentó el proyecto de Ley 21.315, Ley de Producción de Cannabis y Cáñamo para fines Medicinales, el cual pretende generar una industria farmacéutica en Costa Rica.
En su informe anual de labores, el presidente Carlos Alvarado dijo que impulsarán la producción en el país como una de las medidas para reactivar al sector agrícola.
El cáñamo es una variedad de la familia Cannabis Sativa o marihuana.
Esta planta es utilizada en el mundo para la producción industrial de fibras, semillas y para usos medicinales.