EL Patronato Naciaon de la Infancia, (PANI), atenderá a la niñez las 24 horas del día y los siete días de la semana.

Desde este 7 de mayo, la entidad cuenta con un servicio de atención de emergencias para niños, niñas y adolescentes, los 365 días del año.

Se trata de las Unidades Regionales de Atención Inmediata (URAI), que estarán en todas las provincias.

Para su funcionamiento se pretende la contratación de 80 personas profesionales en el área de la psicología, trabajo social, criminología y derecho. 

Lanzamiento del servicio 24/7 del Patronato Nacional de la Infancia, Presidente Carlos Alvarado, Gladys Jiménez presidenta del PANI, Casa Presidencial, 7 mayo 2020.
Lanzamiento del servicio 24/7 del Patronato Nacional de la Infancia, Presidente Carlos Alvarado, Gladys Jiménez presidenta del PANI, Casa Presidencial, 7 mayo 2020.

El servicio de atención de emergencias o unidades regionales de atención inmediata, funcionan desde hace una semana en las sedes de Alajuela y la Región Brunca, las cuales  han atendido alrededor de 26 denuncias en horarios diurnos y nocturnos.

La sede de Alajuela,  ha logrado cubrir de forma inmediata las emergencias de menores de edad vulnerables por agresiones o negligencia en coordinación con la policía y el OIJ.

Yorleny Mora, Directora del PANI en la sede de Alajuela, comentó a Costa Rica Noticias, que las 26 denuncias recibidas en poco más de una semana, obedecen  en su mayoría la negligencia de los padres y maltrato físico 

Las unidades regionales en las demás provincias funcionarán a partir de octubre.

El pasado 25 de abril también fue habilitado el número de Whats App 8989 – 114 para que los niños, niñas y adolescentes puedan hacer consultas, plantear inquietudes, quejas o denuncias

Según el PANI, en solo quince días por medio de este mecanismo recibieron más de 400 denuncias y consultas, las cuáles aseguraron se han cubierto en su totalidad.

Esta opción brinda atención de 7:00 am a 4:00 pm.

La medida se toma ante los constantes cuestionamientos de la disponibilidad del personal de la entidad para atención de la población menor y los casos de muerte de niños y niñas meses atrás donde se comprobó una negligenica del personal de la institución, que provocó precisamente la renuncia de la Patria Vega como presidenta del PANI. 

Colaboró: Periodista Julieta Cambronero

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA