- Capacitaciones también han llegado a entrenadores de Argentina, México y todo Centroamérica.
La cuarenta provocada por el Covid-19 ha llevado a la humanidad a reinventarse, a explotar nuevas habilidades y buscar soluciones que permitan continuar con las tareas diarias. La tecnología ha sido un gran aliado para quienes buscan seguir trabajando desde casa y las federaciones deportivas no son la excepción.
Por ejemplo, la Federación Costarricense de Deportes Acuáticos (Fecoda) ha implementado las capacitaciones virtuales, llegando a casi 350 personas del país; pero también de Centroamérica, Argentina y México.
“Al inicio teníamos miedo de usar todas estas herramientas, pero vimos que son sumamente ágiles… Nos han ahorrado el tiempo que duramos en desplazarnos y nos da la oportunidad de incluso de reunirnos varias veces al día”, aseguró Ángel Herrera, presidente Fecoda.
Una de estas charlas la impartió el reconocido entrenador mexicano Armando Sánchez. Allí habló sobre los macrociclos. También se realizó una capacitación para las personas que desean iniciarse como Oficiales Técnicos de Natación.
“Iniciar la capacitación con el profesor Armando Sánchez fue un regalo para todos, es invaluable lo que se aprende de un gran profesional con él”, apuntó Armando Quirós, entrenador nacional.
Esto le permite a esta federación tener capacitaciones de alto nivel, llegar a más lugares del país y a un costo muy bajo; ya que normalmente para capacitar a nivel nacional se tiene que invertir en transporte, alimentación, alojamiento y otros rubros.
"Ahora podemos hacer más capacitaciones. La gente ya se habituó, el costo no es alto, son ₡80.000 al año. La idea es llegarle a mucha gente y esto nos lo permite", aseguró Herrera.
La Fecoda también ha aprovechado las conferencias virtuales abiertas facilitadas por la Federación Internacional de Natación (FINA), para que sus atletas y entrenadores sigan acumulando conocimiento.
Tenis de mesa también se las ingenia. Por otro lado, federaciones como la de tennis de mesa igualmente aprovechan el tiempo, ahora producen material audiovisual didáctico con atletas y entrenadores europeos, para que sean utilizados por los tenismesistas nacionales durante la cuarentena.