El aislamiento social y las medidas tomadas por el Gobierno durante los últimos meses, han cambiado el estilo de vida de las personas, incluidos los delincuentes.
Por esta razón, durante las últimos dos semanas se ha dado un incremento de llamadas telefónicas que están relacionadas con el Covid-19.
Por ejemplo, dicen ser de la Dirección General de Tributación Directa y que realizarán una exoneración del 50% en el pago de servicios públicos, supuestamente por una orden presidencial, ante la emergencia por el COVID-19, pero que para ello es necesario llenar un formulario y una autorización con firma digital. Nuevamente se ofrecen a acompañarlo para realizar el proceso.
AUDIO: Estafadores dicen ser de la Dirección General de Tributación Directa y que realizarán una exoneración
También se ha dado el caso de que al llamar le indican a la víctima que son del Ministerio de Hacienda, que la entidad incurrió en un error al realizar el débito del impuesto de renta y que le han estado cobrando más, por lo que es necesario que llene un registro de exoneración para que le realicen el reintegro del dinero. El supuesto funcionario le dice a la víctima que la entidad no pide información sensible por teléfono y se ofrecen a guiarlo en la página de la institución para realizar el trámite.
AUDIO: Delincuentes se hacen pasar por funcionarios del Ministerio de Hacienda
En ambos ejemplos, al ser descubiertos los delincuentes responden insultos a las víctimas y finalizan la llamada.
Ante esta situación, el Ministerio de Hacienda reitera que sus funcionarios no realizan llamadas telefónicas para formalizar trámites fiscales.
"Se le alerta a la ciudadanía sobre una nueva modalidad de estafa en la que personas inescrupulosas solicitan información confidencial vía telefónica. Usan como excusa la moratoria tributaria propuesta por el Gobierno para mitigar los efectos adversos del Covid-19. Hacienda reitera que sus funcionarios no realizan llamadas telefónicas para formalizar trámites vía web, tampoco solicitan datos personales, claves o información de cuentas bancarias, ni solicita accesos remotos a computadoras o teléfonos móviles", externó el jerarca de Hacienda.
Por estos y otros timos, la Asociación Bancaria Costarricense asegura que los bancos hacen todos los esfuerzos necesarios para proteger el dinero de los costarricenses, pero es imprescindible que los clientes entiendan que no debe brindar información clave a nadie.
Además, la Cámara de Bancos y la Oficina del Consumidor Financiero insisten que es necesario que la población entienda que nunca se pedirán datos sensibles vía telefónica.
“La ABC reitera que ninguna entidad bancaria solicita a los clientes información por correo electrónico o llamadas telefónicas, mucho menos claves de seguridad, por lo que deben estar alerta y entender que, si alguien se las solicita, aunque se identifique como empleado bancario o de una institución pública, se trata de una estafa”, concluyó María Isabel Cortés, Directora Ejecutiva de la ABC.
Todas las entidades señalan que si el cliente sospecha o ya fue víctima de una estafa, debe comunicarse con su banco, donde le informarán sobre el procedimiento a seguir. También debe interponer la denuncia correspondiente ante el Organismo de Investigación Judicial.