La pandemia originada por el Covid-19 sigue tocando cualquier calendario establecido y cualquier competencia planeada. El tiempo sigue su marcha y muchos torneos han tenido que replantearse y discutir si continúan o no. Y sí lo hacen, entender que su regreso no será inmediato.
La Concacaf, ente futbolístico de nuestra región, no escapó a la situación y decidió anunciar que el formato de eliminatorias rumbo al mundial de Qatar 2022 será diferente.
En uno de los modelos más cuestionados por prensa internacional, jugadores, técnicos y dirigentes del área, la Concacaf estableció que los seis equipos finalistas de la hexagonal no estarían en fases previas como se hace desde las eliminatorias de Francia 1998, sino que accederían de manera automática los mejores seis del ranking de Concacaf en el escalafón de la FIFA.
A este momento, los ocupantes de esos puestos son: México, Estados Unidos, Costa Rica, Jamaica, Honduras y El Salvador,. Los restantes 35 países afiliados harían una enorme ruta para sacar un solo ganador que jugaría ante el cuarto clasificado de la hexagonal, para así definir finalmente que equipo iría al repechaje intercontinental por la cuarta plaza de Concacaf para Qatar.
Oficial. Víctor Montaglini, jerarca del ente así lo afirmó en entrevista que le realizara el medio One Soccer: “En el balance de probabilidades, en términos de lo que ha sucedido hasta ahora y lo que probablemente continuará sucediendo, el formato actual tendrá que ser cambiado; eso significa, en última instancia, que el hexagonal deberá cambiar de formato. Obviamente será más grande, pero ¿cuál es ese número? No lo sé, hasta que tengamos un calendario", afirmó.
La eliminatoria debía empezar en setiembre; no obstante, ahora no es solo el tema de cuándo empezar, sino en qué forma. Aún es temprano para afirmar si a puerta cerrada o no y mucho menos para conocer las condiciones que tenga cada país para ejecutar disciplinas deportivas.
Formatos cambiantes en el tiempo. Si existe una confederación que ha hecho modificaciones en su sistema de buscar clasificados al Mundial históricamente, ha sido Concacaf.
El ente rector se fundó en 1961 y la primera eliminatoria que organizó fue la del mundial Chile 1962. Tanto para esa copa como para Inglaterra 1966 se dividió la ruta en tres zonas: Centro, Norte y Caribe. El ganador de cada zona avanzaba a una fase final, una triangular ganada en esos casos por México. Para 1962 el cupo no era directo así que los aztecas disputaron un repechaje contra Paraguay, el cual ganaron.
Para 1966 y 1970 se juntó al Caribe con Centroamérica para luego llegar a una fase definitiva con los equipos norteamericanos. Desde el Premundial de 1974 hasta 1990, la Concacaf tomó la decisión de que la eliminatoria fuera el certamen regional, así que el equipo que clasificaba al mundial era declarado campeón de la zona; entonces, el sistema eliminatorio de 1973, 1977 y 1981 regresó al sistema de las tres zonas, otorgando dos cupos por zona a una hexagonal a disputarse en un solo país.
Sin embargo, siempre terminó clasificándose al certamen planetario el país sede de esa hexagonal: Haití para 1974, México para 1978 y Honduras para 1982, con la compañía de El Salvador, pues esa fue la primera vez que hubo dos copas para selecciones de Concacaf al Mundial.
En 1985 se disputó una triangular final ganada por Canadá y en 1989 una pentagonal ganada por Costa Rica. En 1994, tras varias etapas iniciales, se jugaron dos cuadrangulares semifinales y una cuadrangular final, cuyo ganador fue México.
Desde 1997 para Francia y hasta 2018 para Rusia se jugaron instancias previas con tres cuadrangulares posteriores y una hexagonal final, yendo al mundial, desde entonces México, Estados Unidos, Jamaica, Costa Rica, Trinidad y Tobago, Honduras y Panamá.