• Investigación también servirá para estudio de otros virus diferentes al Sars-Cov-2

Investigaciones científicas internacionales, publicadas en Alemania y Estados Unidos, respaldan la posibilidad de que algunas personas podrían estar contagiadas de Covid-19 sin presentar síntoma alguno, o síntomas tan leves que no llevan al consultorio médico. Por esta razón científicos de la Universidad de Costa Rica trabajan en una prueba, que, a muy bajo costo, evidencie la existencia de casos de asintomáticos en el país.

Esto es una investigación que está realizando la Facultad de Microbiología y del Instituto de Investigaciones Farmacéuticas de la Universidad de Costa Rica (Inifar-UCR) y permitiría descubrir la posibilidad de individuos inmunes, según German Madrigal, director del Inifar-UCR.

“Será información muy valiosa para el Ministerio de Salud. Por ejemplo, el saber cuántas personas experimentaron la enfermedad, sin darse cuenta y generaron anticuerpos, podría ayudar a flexibilizar medidas de restricción, porque el peligro de volver a contraer la enfermedad disminuye”, aclaró Madrigal.

La respuesta está en los anticuerpos. Esta prueba no va a sustituir la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) que actualmente se realiza para detectar el Covid-19, pero es una opción complementaria que consiste en pruebas serológicas, es decir, en tomar muestras de sangre. Esto permitiría a los científicos encontrar los anticuerpos que, por lo general, el cuerpo produce cuando se contagia de cualquier tipo de virus.

La propuesta de los expertos de la UCR es hallar en la sangre los anticuerpos IgM y los IgG contra el virus SARS-CoV-2.

Si estos anticuerpos son hallados, se proporcionará la oportunidad de hacer “barridos epidemiológicos”, que en términos simples permiten saber cómo se ha distribuido la enfermedad en función del tiempo, del lugar y de las personas.

“La prueba de sangre podría detectar las dos cosas, los IgG o los IgM. Idealmente, una prueba de este tipo debe involucrar ambos para saber cuál está presente. Las pruebas que se han desarrollado internacionalmente incluyen las dos opciones”, explicó Ismael Segura, biólogo molecular y docente de la Facultad de Farmacia e investigador del Inifar-UCR.

Si el resultado IgG es positivo, Costa Rica podrá conocer, con una prueba alternativa, a los que se han infectado sin saberlo y, por lo tanto, si hay menos población con riesgo de contagio. A esto se le conoce como la “inmunidad del rebaño”.

Este proyecto está en etapa de investigación y  solo se avanzará con la elaboración de las pruebas, si dicha investigación tiene éxitos.

“Estamos identificando cuál es el mejor método de detección a través de anticuerpos para el COVID-19. Una vez que determinemos el método, vamos a intentar movernos a una etapa de desarrollo para aplicarlo a nivel clínico. Pero, por el momento, la etapa inicial es meramente exploratoria”, aseveró Segura.

Actualmente, Alemania y los Estados Unidos están llevando a cabo este tipo de pruebas serológicas.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA