Las presidencias y vicepresidencias de los Concejos Municipales, conformados este 1° de mayo, estarán mayoritariamente ocupadas por hombres. Solamente en 20 de las 82 municipalidades, es decir, el 24%, se eligieron mujeres para encabezar dichos órganos.

Ante esto, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) señaló que este resultado acrecienta la disparidad que ya se había manifestado en los resultados del proceso electoral municipal del pasado mes de febrero, en el que fueron elegidas únicamente ocho alcaldesas y una intendenta. 

"En Costa Rica seguimos incumpliendo los postulados nacionales e internacionales sobre derechos políticos de las mujeres y la paridad de género. Sin paridad de género, no hay democracia ni desarrollo inclusivo", comentó Patricia Mora, ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu).

Tanto dicha institución, como la Defensoría de los Habitantes, el Instituto de Fomento Municipal (IFAM), organizaciones de mujeres, diputadas y lideresas de partidos políticos han solicitado al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) interpretaciones claras y contundentes a favor de la paridad.

"Requerimos el protagonismo del Tribunal Supremo de Elecciones, un protagonismo sin titubeos, emitiendo normativa oficiosa en favor de la democracia paritaria tanto vertical como horizontal, para todos los puestos de elección popular y las estructuras de los partidos políticos", agregó la ministra.

Las autoridades del Inamu enviaron al nuevo presidente de la Asamblea Legislativa, Eduardo Cruickshank, una solicitud para que se asegure la conformación paritaria de las comisiones legislativas que estarán siendo nombradas en los próximos días.

La entidad, junto a grupos de la sociedad civil, habían presentado dos proyectos de ley,  uno para fortalecer los mecanismos de la mujer y de igualdad de género a lo interno de los partidos políticos y otro para fortalecer las vicealcaldías municipales.

 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA