Varios equipos de la Liga de Ascenso (Liasce) arrancaron sus entrenamientos desde el pasado lunes, al conocerse el visto bueno a los protocolos presentados por ante el Ministerio de Salud por parte de la Unafut y Fedefutbol
El jerarca de la Liasce, Sergio Hidalgo, habló con Deportivas del Trece y recalcó que no todos han podido arrancar por temas de trámites: “Los equipos están solicitando instalaciones para entrenar ante los Comités de Deportes o municipalidades, con los protocolos respectivos”. Es decir, varios clubes no han podido reiniciar por no tener estadio o sede propia.
Uno de los equipos que está en cancha es Carmelita. El cuadro de la barriada alajuelense retomó con sus jugadores en buena forma física, según comentó el jefe de prensa del club Rafael Soto: “Todos los jugadores presentan excelente forma física, ninguno presenta cuadros gripales, así que el plantel está en forma para volver a los entrenamientos”, afirmó.
En la pampa guanacasteca también se reinició el trabajo en cancha, específicamente en el estadio Chorotega de Nicoya. Los verdolagas son uno de los equipos que desean que arranque la competencia, ya que estaban en buen momento en el certamen, antes del paronazo obligado por la Pandemia del Covid-19.
Josimar Arias, jugador y además gerente deportivo del club, recalcó que se están siguiendo todos los protocolos dictados por el Ministerio de Salud: “Desde el lunes arrancamos, estamos haciendo un gran esfuerzo por llegar a Primera, aunque el tema económico no es el mejor en este momento”, afirmó Arias.
Los primeros seis equipos en arrancar el lunes fueron Guanacasteca, Puntarenas FC, Carmelita, Barrio México, Sporting San José y Consultants. Otra gran mayoría no ha arrancado por problemas de logística en cuanto a los permisos de los Comités Cantonales para uso de instalaciones accesibles con los protocolos de salud.
Atrasos salariales. Según fuentes cercanas a este medio varios clubes de la Liga de Ascenso no han logrado asumir en su totalidad el acuerdo salarial que se hizo recién iniciada la pandemia. Problemas de flujo para algunos equipos y otros que de antemano no pagaban salarios han visto muy reducidas sus capacidades.
Uno de los equipos que está al día con lo pactado ante Liasce y la Asociación de Jugadores Profesionales (Asojupro) es Consultants. Mónica Malavassi, copropietaria del club, asegura que pese a las necesidades que se enfrentan se mantienen al día: “Nuestro equipo es muy joven y desde antes no pagábamos grandes sumas, eso nos ayuda a seguir manteniendo a flote el proyecto, igualmente necesitamos que el torneo regrese para respirar mejor”, aseguró Malavassi.
Por el lado de la Asojupro, Steven Bryce, vicepresidente del organismo, aseguró que lo que existen son atrasos, pero no significa que el convenio no se está manifestando.
“No podemos decir que no estén avalando el convenio, por ejemplo, si el convenio son 100 mil colones y se pagan 80, se deben 20, es un atraso, no que no se esté pagando”, afirmó Bryce, quien a su vez mencionó que son ocho los equipos que en este momento manejan atrasos, aunque no quiso revelar los nombres.
Entre los equipos que se mantienen sin atrasos en este momento están Carmelita, Sporting San José, Consultants, Puntarenas FC y Barrio México.
El presidente de la AD Santa Rosa, Gary Amador, afirmó que ellos están atrasados y que esperan solventar en los próximos días: "Nuestra situación ya era complicada y se complicó aún más; los patrocinadores se han ido y tenemos un atraso significativo, aunque no alarmante, con los jugadores. Esperamos responder en estos días", dijo el jerarca del equipo guanacasteco.
La Liasce está a la espera que Concacaf o FIFA aplaque un poco la situación con ayuda financiera. Hace unas semanas, la FIFA adelantó dinero para el continuo funcionamiento de la Fedefutbol, el cual podría ser canalizado a las ligas, si fuera necesario.