• Proyecto fue supervisado por la profesora de Ingeniería Ambiental, Diana Zambrano.

Un equipo de nueve estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) ganó el primer lugar en el Midwest Student Design Competition, organizado por Central State Water Environment Association (CSWEA), en Wisconsin, Estados Unidos.

En esta competencia los participantes debían elaborar el diseño de un sistema de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales, para La Fortuna, en San Carlos, con el objetivo de impulsar el aprendizaje en un entorno real.

La presentacion estaba programada para realizarse el 6 de abril, en Estados Unidos, pero debido a la pandemia, se hizo virtualmente, mediante un video de 20 minutos enviado a los jueces.

El equipo lo conforman Antony Torres, Sharon Castillo, María Jesús Peralta, Deilin Ureña, Lidia Rodríguez y Nicolás Morales, de la carrera de Ingeniería Ambiental.

También Jafet Castro de Ingeniería en Construcción; Raúl Garita, de Ingeniería en Mantenimiento Industrial, y Alejandro Morales, de Arquitectura y Urbanismo.

“La situación del Covid-19, vivida en los últimos meses alrededor del mundo, no debilitó nuestra motivación, más bien la hizo más fuerte, nos puso a prueba frente al cambio”, comentó Antony Torres.

En esta edición del concurso participaron, junto al ITCR, cinco universidades estadounidenses: University of Wisconsin-Platteville, University of St. Thomas, University of Illinois at Urbana-Champaign, Marquette University y  Milwaukee School of Engineering (MSOE).

Sin embargo, la propuesta de los nacionales se impuso al enfocarse en soluciones basadas en la naturaleza, tecnologías aplicadas en Latinoamérica, economía circular, ejes de sostenibilidad y baja demanda energética.

“El proyecto se destacó porque no solo se remueve los contaminantes de las aguas residuales, sino que aborda el tratamiento de los lodos y genera biogás, lo que permite producir energía para la misma planta. De esta manera es un proyecto autosuficiente en términos de energía” aseguró Sharon Castillo.

Gracias a este logro, ahora estos estudiantes enfrentarán un nuevo reto: Con este mismo proyecto representarán al país en otra competencia, organizada por la Federación Ambiental del Agua (WEF), en octubre, en Nueva Orleans.

“A la competencia a la que vamos ahora van varios proyectos ganadores, eso nos emociona mucho, ver las otras propuestas y aprender de ellas; además, nos emociona ir a presentar nuestro proyecto”, afirmó María Jesús Peralta.

Según los estudiantes, se buscó que el diseño de la planta representara una arquitectura tropical que se adapte a las condiciones climáticas de la zona, con el uso de grandes cubiertas y dobles alturas, entre otros elementos.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA