A la emergencia sanitaria que vive el país por el Covid-19 ahora se le suma la entrada al país de la época lluviosa, un periodo en el que la lluvia, humedad, viento y bajas temperaturas provocan el aumento de otros virus y bacterias que causan infecciones respiratorias.
Según el Ministerio de Salud, el Virus Respiratorio Sincitial y la gripe por el virus de la influenza son algunos de los más comunes en el país, en donde, para mediados de junio 2019, se contabilizaron 3.747 casos de virus respiratorios, afectando en mayor medida a niños menores de cinco años y las personas adultas mayores.
Por esta razón, el Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica, junto con la empresa privada, presentaron la campaña “Alto al contagio”, la cual busca informar a la población para prevenir las infecciones respiratorias y evitar, así, un posible pico estacional en medio de la crisis Covid-19.
“Aunque, como ya sabemos, la mejor forma de protegerse de los virus es realizando un correcto lavado de manos, poner en práctica el protocolo de tos y estornudo, evitar las aglomeraciones y por supuesto, la vacunación; existe mucha incertidumbre y mitos en torno a cómo cuidar la salud durante esta época”, explicó Santiago Rodríguez, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica.
El consumo de vitamina C y plantas medicinales, así como el uso enjuagues salinos de nariz y el uso de antibióticos durante una enfermedad respiratoria, son algunos de los mitos que busca derribar esta campaña, que estará al aire del 6 de mayo al 6 de junio en diferentes medios de comunicación.
Además de la campaña visual, se realizarán cuatro sesiones de Facebook Live con especialistas del Colegio de Farmacéuticos y otros doctores, mediante la cuenta de Facebook "Altoalcontagio", para aclarar dudas de la población relacionadas a infecciones respiratorias.