Doña Licitania Vargas Arce, de 103 años, y Luz Ania Carrillo Vargas, de 83,  recibieron este martes, en su propia casa de habitación, su vacuna contra la influenza.

Ellas, adultas mayores y vecinas de Ciudad Quesada, afirmaron estar satisfechas con el sistema de salud costarricense, porque desde que tienen memoria se han cubierto todas las necesidades de la población.

“Desde que tengo memoria se han cubierto todas las necesidades de la población. A lo largo de los años se han ofrecido programas de atención integral en beneficio de toda la familia y el hecho de que nos tuvieran identificadas como personas de riesgo que no podemos movilizarnos al centro de vacunación, nos permitió poder contar con esta vacuna que nos protegerá de complicaciones contra la influenza", expresó doña Luz Ania.

Según la doctora Thais Ching Zamora, directora del área de salud de Ciudad Quesada, el programa de vacunación a domicilio busca mantener el distanciamiento social en pacientes con condiciones especiales, que no pueden trasladarse al centro de vacunación.

“Hemos identificado a los pacientitos de muy alto riesgo, personas encamadas y adultos mayores de edad avanzada, como esta madre de 103 y su hija de 83, para ir a vacunarlas a las casas. Guardamos todas las medidas establecidas por las autoridades del Ministerio de Salud y de la CCSS y un equipo pequeño de profesionales de la salud hacemos las visitas programadas para que los pacientes estén protegidos contra la influenza”, explicó la doctora Thais Ching.

Beneficiados. Este sistema de vacunación domiciliar que la CCSS implementa desde hace varios años, beneficia a personas adultas muy mayores o con una condición de cama y personas con discapacidad.

"Hay situaciones en donde las personas no pueden trasladarse por una u otra razón. La áreas de salud o establecmientos tienen sus estrategias debidamente identificadas mediante la visita domiciliar y saben donde estos pacientes se encuentran y poder llegar con ellos a vacunar. En el transcurso de la semana conforme va avanzando la jornada, la idea es que las áreas de salud vayan vacunando este tipo de personas, pero esto se hace mediante una visita programada y el funcionario debe ir con el debido equipo de protección", explicó Elvis Delgado, del Programa de Inmunizaciones de la CCSS.

En la entidad señalan que si la persona considera que no puede desplazarse a vacunarse, debe llamar a su centro de salud e informarlo, para adquirir este beneficio.

"Es importante que las personas puedan llamar al centro, diciendo que no tiene los recursos, que no puede ir al centro de salud, debido a tal padecimiento, o porque no puedo trasladarme porque no me lo permite la condición; entonces queda debidamente identificado en una lista, donde luego el centro de salud procede a hacer una lista de visitas e ir a vacunarlos", añadió Delgado.

En la CCSS recuerdan que esta semana pueden acudir a vacunarse las personas que la letra inicial de su apellido inicia con A o  B, y que los adultos mayores que deban desplazarse deben hacerlo en el horario de 7 a 10 de la mañana.

A partir del próximo lunes, 11 de mayo, las inmunizaciones serán para los apellidos que inicien con C, D y E.

No obstante, los expertos son claros al decir que si usted tiene síntomas de resfrío, no debe presentarse a vacunarse.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA