Las cinco universidades públicas del país se han puesto la camisa en contra del Covid-19 y, de una u otra trinchera, han colaborado de cerca con las autoridades de gobierno, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y hasta Cruz Roja.

Entre ellas se destaca el reciente trabajo de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica (UCR), la cual está fabricando en sus laboratorios medios de cultivo para entregar a los distintos establecimientos de la CCSS.

Es decir, un medio de transporte seguro para mantener intactas las muestras que se realizan a los casos sospechosos.

22
UCR ha entregado 11 mil medios de cultivo a la CCSS. Foto: UCR

Según explicó la doctora Eugenia Corrales Aguilar, coordinadora del proyecto, “este medio de transporte no es exclusivo para el diagnóstico del coronavirus, sino que se usa también para el diagnóstico de otros virus. Es un reactivo con el cual, a nivel internacional, las casas comerciales tienen un retraso en su compra y entrega de  uno o hasta dos meses”.

En la UCR señalan que, en el mercado internacional, se ha desatado una gran competencia por adquirir reactivos relacionados con la atención de la emergencia sanitaria mundial por la pandemia del nuevo coronavirus, por esta razón, era necesario que desde el país se trabajara en esta materia y a la fecha ya se han entregado 11 mil recipientes.

Además, la Escuela de Arte y Comunicación Visual de la Universidad Nacional se unió a la Facultad de Ingeniería de la UCR, para colaborar con la impresión de piezas para proveer de protectores faciales a los hospitales de la Caja Costarricense del Seguro Social.

“Esta situación nos ha llevado a salir de nuestra zona de confort, nos ha impulsado a realizar este trabajo colaborativo que hasta el momento ha sido exitoso. En un corto plazo esperamos concretar la idea que ya habíamos propuesto de contar con un Laboratorio de Tecnologías Digitales, precisamente para explorar este tipo de iniciativas y ponerlas al servicio, no solo de nuestros estudiantes e instancias académicas, sino también del país”, detalló Tatiana Rodríguez, directora de la EACV-UNA. 

CARETA
TEC libero los planos para la reproduccion careta protectora ante Covid-19. Foto: TEC
Por otro lado, en el Tecnológico de Costa Rica también han venido trabajando en modelos industriales, como cápsulas para intubación y dos tipos de caretas o máscaras para evitar al máximo el contagio entre médico paciente.

Además, ellos realizan esfuerzos para tener, lo más pronto posible, listos los diseños para ventiladores pulmonares, o respiradores mecánicos, los cuales vendrían a colaborar con las necesidades médicas en caso de que el número de hospitalizaciones aumente.

“Se sabe que, para que estos equipos sean producidos para uso en hospitales, se requiere de varios protocolos a seguir; sin embargo, no podemos esperar a que tengamos todos los protocolos para iniciar el diseño e implementación. Es mejor tener un prototipo ya probado y en espera de los protocolos para acortar el tiempo en caso de una emergencia”, indicó el ingeniero Adrián Quesada, docente de la Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales y parte del grupo investigador.

Por su parte, la Universidad Técnica Nacional no se queda atrás Ellos, mediante un convenio con la Cruz Roja, entregan caretas de protección facial para el uso del personal. Además, esta entidad trabaja de cerca con la CCSS en la entrega de medicamentos a domicilio.

FOTO CRUZRROJISTA(1)
El convenio permitirá que la UTN confeccione las caretas por 12 meses y la Cruz Roja brindará los insumos para su confeccion. Foto: UTN

“El Equipo de Protección Personal es fundamental para la prevención del contagio del personal sanitario que atiende la emergencia; no obstante; debido a la alta demanda de EPP a nivel mundial, en nuestro país es muy escasa o nula la oferta de los mismos, es por ello que la Universidad Técnica Nacional, en articulación y con el apoyo de la Subcomisión de Gestión de Riesgo de CONARE y empresas tales como Sondel S.A, Mutual Alajuela, Capris Engineering, trabajaron en el diseño de un protector facial que cumpliera con los niveles de seguridad requeridos a nivel internacional”, mencionó Emmanuel González Alvarado, Decano de la Sede Central, Universidad Técnica Nacional.

Por último, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) ha intensificado sus cursos en línea, para ayudarle a emprendedores y a estudiantes universitarios como de secundaria a continuar con sus vidas de cara al Covid-19.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA