• Centro de Alto Rendimiento de Alajuelense fue estrenado este viernes, en el retorno a los entrenamientos autorizados por  las autoridades de salud.

LDA-1Dos años le tomó a Alajuelense poder construir y ver hecho realidad uno de sus proyectos más ambiciosos: el Centro de Alto Rendimiento, ubicado en Turrucares de Alajuela. Este cuenta con cinco canchas de entrenamiento, oficinas,  camerinos y un amplio gimnasio.

Su construcción y operación se da gracias al aporte de su vicepresidente Joseph Joseph, actual empresario y conocido por ser el dueño de la tienda de cadenas Pequeño Mundo. Fue en noviembre del 2017, cuando en una Asamblea de socios se aprobó la construcción de dicho proyecto.

Joseph cedió la administración de las instalaciones y lote a los manudos por diez años, con posibilidad de extender el plazo.

Acerca del monto de dicha inversión, el club prefirió no dar detalles, incluso tampoco se refirieron a las actividades que van a desarrollar para poder sostenerlo. Por ejemplo, en el sitio www.mariosegura.com mencionaron que, para el mes de abril, el nuevo centro recibiría un seminario de liga menor a nivel nacional e internacional, el cual fue suspendido por la pandemia provocada por el COVID -19.

Además, afirman que actividades como ofrecer hospedaje a los equipos tanto nacional como internacionales para realizar sus pre temporadas sería una manera de garantizar ingresos.

Opiniones positivias. La presentación de las instalaciones generó opiniones muy positivas entre los involucrados del fútbol, pero la mayoría lamentan que no todos los equipos puedan contar con los recursos económicos para poder aspirar a algo parecido, tan necesario para un país que exporta jugadores.

“En Costa Rica, desde hace varios años, nos dimos cuenta que a nivel internacional esto es lo que se acostumbra. Permite el desarrollo del equipo principal y también de todas las divisiones menores”,  explicó el gerente deportivo de Saprissa,  Víctor Cordero.

El estratega del Cartaginés, Hernán Medford, comparó dichas instalaciones con muchas que disfrutan los clubes en Europa y asegura que Alajuela ya dio un gran paso en su proceso de avance, pero recalca que en nuestro país es algo difícil de ver en otros equipos por el elevado costo que significa una obra como esta.

“Ojalá y todos los clubes pudieran contar con una oportunidad de tener instalaciones. Esto es una inversión económica muy alta,  tenemos parecidas, como el Proyecto Goal, pero la parte económica no es fácil, es la que frena poder ver a otros equipos con instalaciones parecidas”,  concluyó el brumoso.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA