El Gobierno presentó este 4 de mayo ante la Asamblea Legislativa, el proyecto de ley de contrato de préstamo entre el Gobierno de la República y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para apoyar el financiamiento de construcción del tren eléctrico del Gran Área Metropolitana.
Así lo anunció el presidente de la República, Carlos Alvarado, en su informe de labores ante los diputadas y las diputadas.
El tren eléctrico liderado por la primera dama, Claudia Dobles, forma parte de un paquete de proyectos de obra pública que a su vez son la gran apuesta de la Administración Alvarado para reactivar la economía del país.
"Ya la mayor concesión que tendrá el país y que transformará a nuestra nación en movilidad, salud y competitividad ha llegado al Congreso. Señoras y señores diputados, hoy he hecho llegar a este Congreso el contrato de empréstito para el tren eléctrico de pasajeros" afirmó el mandatario en su informe.
El contrato de préstamo con el BCIE es hasta por $550 millones, a 25 años plazo, sin comisión de compromiso y 5 años de gracia para financiar el aporte estatal al proyecto, el cual tendrá una contraparte por $1.000 millones de inversión extranjera al tratarse de una obra por concesión.
Con el proyecto de construcción, equipamiento, puesta en marcha, operación y mantenimiento del Tren Eléctrico se espera generar cerca de 2.670 empleos, 1.200 en la fase constructiva y 1.470 en la operativa.
El proyecto también plantea un sistema intermodal de transporte público, de manera que las personas podrán hacer uso del tren y conectarse con el servicio de autobús.
“Este es un proyecto de gran importancia para el país porque será un detonante en la modernización de nuestro transporte público. Nos va a permitir generar más demanda, así como un servicio de calidad a los usuarios. Volveremos a subir a las personas al transporte público, no solo al tren, sino también a los autobuses, a los taxis, mediante un sistema intermodal”, aseguró el ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez.
El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) realizó en el 2018 una ingeniería de valor a partir del estudio de pre factibilidad con el que se contaba y en el 2019, se cumplieron las etapas del estudio de factibilidad en lo correspondiente a lo socio ambiental, técnico y financiero.
“Hemos realizado un trabajo serio en la formulación de este proyecto del tren eléctrico, porque creemos que es una oportunidad para generar desarrollo, así lo ha demostrado la historia por décadas: el paso del tren por las poblaciones reactiva la economía, en cada territorio que atraviesa el desarrollo ferroviario hay prosperidad”, aseguró la presidenta ejecutiva del Incofer, Elizabeth Briceño.
Proyecto
El tren eléctrico será una obra que se otorgará en concesión. Se estima que beneficiará a más a un 1,3 millones de habitantes del Gran Área Metropolitana, de las 4 provincias más pobladas y 15 cantones.
El moderno transporte pasará sobre el derecho de vía actual del Incofer y que conectará las ciudades de Cartago, San José, Heredia y Alajuela.
El sistema propuesto tendría 84 km de recorrido con 46 estaciones a lo largo y estaría compuesto por 5 líneas delimitadas por el derecho de vía del Incofer.
Las líneas 1 (Paraíso-Atlántico), 2 (Atlántico-Alajuela) y 3 (Atlántico-Ciruelas) operarán de forma independiente, mientras que las líneas 4 (Alajuela-Ciruelas) y 5 (Ciruelas-El Coyol) se plantean como extensiones de las líneas 2 y 3 respectivamente.
Al menos 10 de las estaciones serán estaciones intermodales, donde se realizaría la transferencia de pasajeros entre otros medios de transporte, como buses, taxis, medios de movilidad no motorizada y el tren eléctrico.
Operará 18 horas al día, los 7 días a la semana y ofrecerá los servicios cada 5 minutos en hora pico. Movilizará a 200 mil pasajeros por día.
El funcionamiento de este tipo de transporte evitará que se emitan 1 800 000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, en los primeros 30 años al no producir emisiones.
El proyecto será conocido en comisión para posteriormente discutirse en el Plenario.