Las medicinas específicas para el tratamiento del COVID-19 aun no existen, pero sí los medicamentos indicados para combatir algunos de sus síntomas, es así como la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) está tratando a los pacientes que han salido contagiados en la actual pandemia.
Román Macaya presidente de la CCSS, asegura que estos medicamentos son especiales y lo que hacen es buscar la defensa del organismo: “Lo que se diagnostica son antibióticos, anticoagulantes, esto para que el cuerpo genere los anticuerpos que el organismo produce para que éstos derroten al virus” mencionó el jerarca institucional.
Según mencionó Macaya, en los últimos días se ha estado tomando muestra de la sangre de los pacientes recuperados, sangre que ya contiene los anticuerpos. Lo anterior con el propósito de que este sea un nuevo elemento para tratar al virus, destacando que en este caso sí es únicamente para tratar al virus y no sus síntomas.
Podría haber en los próximos días o meses un fármaco que, aunque no eliminaría el COVID-19 sí conseguiría su recuperación en menor tiempo: “El Rendesivir ha demostrado ser un viejo fármaco que podría acortar de 15 a 11 días el tiempo de recuperación, lo anterior según un estudio que se ha realizado en distintos laboratorios” afirmó Macaya. Este tratamiento contra la artritis no está disponible aun en el país ni en la mayor parte del mundo, razón por la cual la CCSS estará atenta para su compra.