¿Pedir continuar con el teletrabajo o volver al lugar de trabajo? Es una disyuntiva que ya está en la mente de muchas personas en el país. Cuando se empezaron a ejecutar las medidas sanitarias y de confinamiento en casa por parte del gobierno con la llegada de la Pandemia del COVID-19, llegaron también las preocupaciones del trabajo en el hogar; sin embargo, una parte de la población poco a poco ha sentido un ahorro en la gasolina, menos estrés en las carreteras e incluso hasta convivir con compañeros de trabajo con los cuales la relación quizás no es la mejor.
Tanto José Martínez como Esteban Cascante, quienes cambiaron su dinámica usual al teletrabajo en el último tiempo destacan que ha sido positivo y se sienten más productivos de esta forma: “Pese a que estoy con mis hijos y esposa y la casa está llena, he trabajado con mayor tranquilidad y tengo más tiempo para mi casa y mis hijos” afirmó Martínez, en tanto que Cascante dice estar acostumbrado: “Yo había hecho este tipo de trabajo hace años y últimamente tenía que ir a la oficina, ahora que volví al teletrabajo me siento mucho más cómodo”, aseguró Cascante. Ambos profesionales se dedican a la comunicación y el campo de la tecnología.
Opinión de los psicólogos
Laura Coto, psicóloga de la escuela San Gabriel en Tibás asegura que primeramente estar en teletrabajo podía causar estrés pero que esto cambia con el pasar de los días y viendo la comodidad del trabajo en el hogar. “La gente se vuelve dueña de su tiempo, hacer teletrabajo, atender situaciones del hogar sin desplazarse, sin generar estrés por presas o roces con compañeros de funciones y en casa están las comodidades” aseguró Coto.
Si advirtió a que eso dista quizás de casas en donde viven más de dos personas, con niños “El nivel de estrés puede ser distinta, porque la educación se trasladó al hogar y los papás lo resienten porque la responsabilidad recaía en la escuela y ahora los padres asumen mucha carga académica” dijo la psicóloga.
Otro profesional en el tema que habló para nuestro sitio web fue Jorge Navarro, psicólogo del Instituto Wem: “Hay resistencia al cambio, cuando descubrimos que esos miedos se pueden transformar en cosas positivas, la persona cambia de perspectiva y mentalmente se adapta a los cambios”, según Navarro.
Para ambos especialistas, Costa Rica podría cambiar a partir del teletrabajo dependiendo de las circunstancias, ya sea una persona soltera, pareja o con hijos, que podría tener un estrés diferente al que se vivía antes del teletrabajo.
La pregunta estará en el aire una vez que se levanten las medidas de confinamiento en hogar y que podría preferir la gente, ¿Seguir en teletrabajo o regresar a la antigua normalidad?