“Les invito a tener presente en la oración, a todos los trabajadores de la salud que han tenido que entregarse a su vocación de manera ejemplar arriesgando su propia vida, alejados de sus seres queridos, también oremos por los vigilantes del orden, por quienes recogen la basura, por los trabajadores del campo, vendedores, transportistas”.


De este modo, el Arzobispo Monseñor José Rafael Quirós pidió por los trabajadores y su empleo, en la tradicional misa del 1°.  de mayo, por el día de San José Obrero, día de los trabajadores.

"¿Cómo superar los altos índices de desempleo e informalidad? Siendo que las personas sin empleo y en la informalidad la situación se agrava, agregándose muchos más a consecuencia de esta emergencia. Pero, valga la ocasión para elogiar a los empresarios que han hecho grandes esfuerzos para evitar despidos y afectación salarial de sus trabajadores", externó el sacerdote.

puerta cerrada
Tradicional misa del 1 de mayo se celebro a puerta cerrada. Foto: Curia Metropolitana.

Esta celebración religiosa se realizó a puerta cerrada, con bancas vacías en la Catedral Metropolitana, en donde el máximo representante de la Iglesia católica en Costa Rica lamentó en su homilía la situación que está viviendo el mundo por el Covid-19, pero no dejó de lado que el Estado costarricense aún tiene muchas deudas con la ciudadanía, en materia fiscal, de salud y económica.

“Sabemos que responder con eficiencia y eficacia a estas interrogantes no es tarea fácil, ni exclusividad de los políticos, sino que la respuesta corresponde a todos, hay necesidad de establecer un pacto social, donde hagamos ejercicio de una democracia participativa”, externó monseñor.

Ante la situación global, Quirós se refirió a los cambios que las personas deberán hacer a partir de ahora y retomó parte de las palabras del Papa Francisco, el pasado domingo de Resurrección.

“Espero que este momento de peligro (…) sacuda nuestras conciencias dormidas y permita una conversión humanista y ecológica que termine con la idolatría del dinero y ponga la dignidad y la vida en el centro”, citó Quirós.

También aprovechó para felicitar a todos los funcionarios de la CCSS, y de su labor contra el coronavirus; no obstante, lamentó la situación financiera de la institución.

“Quiero destacar también, la gran capacidad de la CCSS para afrontar la crisis sanitaria que estamos viviendo. Es una labor que merece el reconocimiento de todos, a quienes cumplen tareas administrativas, misceláneas, de atención sanitaria y otros servicios y quienes están en la conducción de la Institución su Presidencia y Junta Directiva”

Asimismo agregó: “Nos aflige que la vulnerabilidad económica de la CCSS se intensifica por las razones de todos conocidas, deuda del Estado, patronos morosos, y por el desempleo la falta del ingreso de cuotas obrero-patronales. Corresponde a todos luchar por fortalecer este ícono de solidaridad tan eficiente en el ejercicio del derecho a la salud, de ninguna manera puede desplomarse. Creo que a nadie le interesa que esto ocurra”.

Monseñor Quirós externó en su discurso preocupación por el desempleo, crisis fiscal, listas de espera en la CCSS, aumento de la pobreza y el régimen del IVM.

Esta homilía fue trasmitida de manera virtual y contó con la participación de sindicalistas para leer las lecturas eucarísticas.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA