- Muchos de estos establecimientos anunciaron que no abrirán este fin de semana.
A partir de este 1º de mayo algunas actividades se reanudarán de manera controlada y parcial, según lo informado por las autoridades de gobierno desde el pasado 27 de abril.
Gimnasios, barberías y peluquerías podrán funcionar con algunas restricciones de aforo y de horario. En el caso de los gimnasios, este jueves, el grupo de Centro de Acondicionamiento Físico (Cafco) anunció por medio de redes sociales que los gimnasios miembros de este grupo no abrirán y esperarán hasta el próximo 11 de mayo para ver si se mejoran las condiciones.
Dentro de este grupo que no retomará actividades figuran grandes cadenas de gimnasios como MultiSpa y Gym 360 Fitness.

Algunos de estos establecimientos tienen dudas con respecto a cómo se realizará la medición del aforo.
“Hay inquietud sobre cómo se va a medir el aforo, ya que en las patentes de funcionamiento no especifican la capacidad máxima de cada establecimiento”, explicó Kristha Serrano, propietaria de gimnasio y miembro de Cafco.
"Hay algunas dudas que nos quedan con los líneamientos del ministerio de Salud, esperamos sean aclarados en los próximos días… Nosotros abriremos tomando las medidas indicadas y agregando otras medidas para proteger a nuestros colaboradores y clientes", añadió Jonathan Solano, gerente Gym Power Fit.
Según la resolución publicada por el ministerio de Salud este 30 de abril, para calcular el aforo a un 50% y un 25% de la capacidad máxima del establecimiento, se hará de conformidad con la capacidad máxima establecida en la solicitud del permiso sanitario de funcionamiento. Dicha capacidad máxima incluye trabajadores y ocupantes.
Por otro lado, para dueños de salones de belleza y barberías las reaperturas caen en buen momento, ya que muchas dueñas de estos locales son madres jefas de hogar.
“Tenemos que trabajar y llevar el sustento al hogar, el 80% de las personas que trabajan en esta industria son jefas de hogar y en este momento no tienen dinero. Necesitamos trabajar ya”, aseguró Elena Alfaro, miembro de la Federación de Estilistas, Peluqueros y Manicuristas de Costa Rica.
Así las cosas, entre semana podrán prestar el servicio de 5 a. m. a 7:00 p. m.:
- Establecimientos como teatros y cines, pero los asientos o butacas deberán tener una separación de dos metros. Esta medida no se aplicará para el Teatro Nacional y el Melico Salazar, que continuarán cerrados.
- Gimnasios. Funcionarán con una capacidad del 25%, con programación de citas y un horario diferenciado para personas con factores de riesgo.
- Centros de entrenamientos, piscinas o prácticas para deportes sin contacto tendrán una capacidad del 25%. Incluso los polideportivos podrán abrir con los mismos controles.
- Actividades de alojamiento para estancia corta (moteles).
Podrán operar de lunes a domingo sin restricción horaria con una capacidad de ocupación al cincuenta por cierto (50%):
- Venta de insumos agropecuarios, veterinarios y alimentos para animales.
- Venta de repuestos, partes, piezas y accesorios para: vehículos, motores, bicicletas, equipo agrícola, maquinaria y equipo pesado e industriales.
- Reparación de vehículos, motores, motocicletas, llantas, ciclos y talleres de bicicletas, equipo agrícola, maquinaria y equipo pesado e industriales.
- Servicio de cambio de aceite a vehículos (Lubricentros).
- Servicios de lavado de automóviles (Lavacar).
- Salones de belleza, barberías y estéticas.
- Salones de estéticas para mascotas (Grooming).
- Entre otros.
Esto se suman a los establecimientos que ya han estado en funcionamiento como farmacias, servicios médicos, servicios a domicilio, entre otros.
Es importante señalar que las personas podrán acudir a estos espacios comerciales los fines de semana en sus vehículos, solo cuando la restricción sanitaria así se los permita.