Pese a que el primer trimestre del 2020 el Ministerio de Hacienda registró el déficit primario más bajo en una década por la recaudación de impuestos y de recorte de gastos, la pandemia ha cambiado el panorama de recuperación de la economía del país.

Las proyecciones de Hacienda en plena crisis por el Covid-19 son de un déficit financiero de -8.6% para este 2020, es decir 2,4% más de lo que se estimaba a principio de año.

Además, se prevé que la deuda pública alcanzará un 67% del PIB y el déficit primario el -3.4%.

Estas cifras se alcanzarían, si se toma una serie de medidas planteadas por Hacienda, que incluyen recortes al gasto y adquisición de recurso extraordinario. De lo contrario, el déficit financiero llegaría al 10%.

Según manifestó el ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, las medidas para aplanar la curva por el Covid-19 le costarán al gobierno ₵975 mil millones de colones, ante la contracción de la economía y la moratoria tributaria que se ha otorgado al sector privado.

Hacienda cubrirá todas sus necesidades de financiamiento este año con un plan que incluye mercado interno y organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y la CAF.

Además, presentaron un proyecto de ley que pretende autorizar el uso de las ganancias extraordinarias de los precios del petróleo para financiar la atención de la emergencia, las cuales a corresponden unos ₵28 mil millones, así como ₵75 mil millones del Instituto Nacional de Seguros (INS) y ₵140 mil millones de Fonatel.

Los datos que recientemente dio a conocer el Banco Central proyectan una caída del -3.6% del Producto Interno Bruto (PIB), considerada como la peor contracción desde la crisis de inicios de los años ochenta.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA