El manejo que el gobierno de Costa Rica ha dado a la pandemia explica el incremento en opiniones favorables hacia el presidente Carlos Alvarado.
Así lo revela la última encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica, según la cual el 65% de los costarricenses aprueba la labor del mandatario, mientras que en noviembre de 2019 su nivel de respaldo era de un 22%. Entre tanto, las opiniones negativas hacia Alvarado cayeron de un 59% a un 20%.
"Las opiniones positivas sobre el trabajo del presidente Alvarado muestran un crecimiento de 43 puntos porcentuales en comparación con noviembre de 2019, la más alta en su gobierno, y uno de los mayores respaldos a la gestión de un presidente desde el año 1995", destaca el CIEP.
La encuesta divulgada este martes en la noche consideró la opinión de 1.042 entrevistados a quienes se les contactó vía teléfono celular, entre el 13 y 22 de abril. La medición tiene un nivel de confianza del 95% y un margen de error de 3%.
Calificaciones positivas
El favor popular también fue para el Ministerio de Salud encabezado por Daniel Salas y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), presidida por Román Macaya.
El Ministerio tuvo una dictamen a favor del 8,9 % de los entrevistados y la Caja pasó de 6,2, en noviembre, a 8,5 % en abril, mientras que la Policía tuvo nota de 8,3 %dejando atrás el 6,3 %del año anterior.
La medición también deja ver que el desempleo y el costo de vida se mantienen como un entre los ticos, aunque ahora se sumó la crisis sanitaria por el Covid-19.
"Las valoraciones negativas acerca de la economía persisten en esta última medición, ya que un 66,5% de la población consultada califica negativamente la situación económica del país. No obstante, sí representa una baja en comparación con el 80% de calificación negativa obtenida en la medición del pasado noviembre", informó el CIEP.
La pandemia representa, ahora, la principal preocupación de las personas entrevistadas en un 35%, seguida en un 27% por el desempleo y en un 15% por el costo de la vida y la situación económica.
Un 46 % de los entrevistados dijo que algún familiar perdió su trabajo producto de la crisis por el coronavirus, en cuanto a la percepción de la economía se mantiene altas las posiciones negativas con un 66%; sin embargo estas se redujeron un 14 puntos porcentuales desde la última encuesta.
Un 57% de las personas encuestadas reportan que el ingreso mensual de su familia no les alcanza y tienen algunas o grandes dificultades para vivir; un 32% afirma que sus ingresos les alcanza justo para vivir y únicamente un 11% de la muestra dice que les alcanza y pueden ahorrar.
Otros datos Encuesta CIEP