Las diarreas a nivel nacional habían disminuido un 28% en comparación con el 2019, según reportes del Ministerio de Salud. 

No obstante, en el caso de los niños los datos son mucho más alentadores. El Hospital Nacional de Niños da cuenta de una caída del 75% en los casos de diarreas atendidas en los primeros meses de este 2020, respecto al mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con ese centro médico, en enero, febrero y marzo es cuando se presentan los mayores picos de esta enfermedad en menores de edad. No obstante, este 2020, pasaron de atender 50 casos diarios a 50 casos semanales. 

"Anteriormente trabajabamos un mes de enero con unos 900 pacientes, el mes de febrero, que es más corto, con otros 950 pacientes y  marzo y abril, que normalmente hay 1.200 pacientes. En enfermedad diarreica estamos viendo en este momento alrededor de 30-40 pacientes por semana, cuando en estas épocas antes atendiamos a 50-60 pacientes pos día" explicó el doctor Carlos Hidalgo, subdirector del Hospital Nacional de Niños. 

En la entidad señalan que esta es una disminución muy significaba, a favor de la salud de los niños. 

"Bajar de 1.300 en un mes de marzo del año 2019, a ver 200 casos en el mes de marzo de este 2020 es un descenso de muchísimo más del 100%", agregó el especialista. 

Para la médico general, Fabián Quirós de Global Med, esto se debe a que ante la llegada del Covid-19, las familias han tenido que aumentar las medidas de higiene y limitado el contacto social lo que ha reducido al máximo el contraer enfermedades estomacales. 

"En este momento todo el país está bastante preocupado por el Covid-19, entonces se están lavando muchísimo las manos y están usando alcohol en gel, en todos los locales de comida, en todas las sodas y en todos los restaurantes, o cualquier lugar estamos encontrando estaciones de lavado de manos o de alcohol en gel. Entonces, si una persona enferma con diarrea no se lavó adecuadamente las manos, puede que vayan a algún lugar que los obliguen a lavarse las manos o les aplican alcohol en gel en las manos, lo que causa que los microorganismos causantes de la diarrea ya no estén más en las manos, lo que corta la trasmisión", explicó el doctor Quirós. 

Por esta razón, expertos solicitan a los padres y madres de familia, y a la población en general, que al finalizar esta crisis pandémica se mantengan las óptimas medidas de higiene, para disminuir cuadros diarreicos en niños y adultos. 

Cifras nacionales. Según el Ministerio de Salud, a la semana epidemiológica número 14 que concluyó el 4 de abril, el país contaba con un total de 65.892 casos de diarrea, mientras que a la misma fecha del año pasado había 91.464 casos, lo que significa una disminución de un 28%, para un total de 25.572 casos menos este año. 

Las regiones con mayor incidencia en cuadros de diarrea son la Central Sur con 21.875 y la Central Norte con 8492 casos.

Recomendaciones. Para evitar las enfermedades diarreicas, la OMS se recomienda a la población: 

  • Promover la lactancia materna durante los primeros 6 meses de vida.
  • Desinfección, manejo y conservación del agua.
  • Cocer los alimentos, sobre todo pescados y mariscos.
  • Lavar frutas y verduras con agua y jabón; utilizar agua potable.
  • Lavarse las manos antes de la preparación e ingesta de alimentos, después de ir al baño, cambiar pañales o manejo de basura.

 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA