Costa Rica ya inició un estudio de caracterización genética del Covid -19 que se encuentra en el país.

Así lo informó el director de la Vigilancia de la Salud, Rodrigo Marín, este miércoles 29 de abril en el reporte de los casos de la enfermedad.

El análisis está a cargo del Centro de Referencia Alemán Charité, en Berlín. Este es uno de los hospitales universitarios en medicina más grandes de Europa y es la Facultad de Medicina de la Universidad Libre de Berlín y la Universidad Humboldt también de Berlín.

¨Ya esta en camino. Ha sido realizado con la coordinación de varias instituciones. Tengo que darle el agradecimiento a la Universidad de Costa Rica, especialmente a la Dra. Eugenia Corrales, a la Caja de Seguro Social, al Ministerio de Salud y al INCIENSA ¨ expresó Marín.  

Según el director de la Vigilancia de la Salud, en unos 10 o 15 días, estaría el resultado del estudio en el país.

Al proceso conocido también como secuenciado del genoma, permite identificar qué es lo que causa la enfermedad, conocer su origen y evolución con el tiempo o desarrollar estrategias de tratatmiento para hacerle frente.

La primera secuencia del genoma del virus responsable de la epidemia iniciada en Wuhan China, se obtuvo en enero. Dicha información permitió identificar al virus como un coronavirus.

Lo similar del nuevo coronavirus con el virus responsable del SARS (denominado SARS-CoV, enfermedad respiratoria originada en Asia en 2003), hizo denominar al nuevo virus SARS-CoV-2, que produce el Covid-19.

Ocho casos más

Este 29 de abril los casos de Covid 19 positivos acumulados llegó a 713, ocho más que este martes.

16 personas continuaban internadas y de esas, ocho en cuidados intensivos.

Del total de casos a la fecha, 323 personas se han recuperado de la enfermedad.

Sobre las puebas efectuadas al personal y adultos mayores del hogar de ancianos Carlos María Ulloa en San José, se informó que de los 359 exámenes practicados, 276 resultaron negativos y 83 estaan pendientes, el resultado de estos últimos se conocerán mañana jueves.

Según las autoridades de Salud, por día, se realizan 247 pruebas de Covid-19 y se tiene una capacidad de efectuar 2.500, número que quieren ampliar para lograr alcanzar las 4.000.

Este miércoles se cumplieron 53 días desde que se notificó el primer caso en Costa Rica.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA