Los alcaldes y empleados de las municipalidades pidieron a los diputados y diputadas aprobar el proyecto ley 21.922 “Ley para apoyar al contribuyente y reforzar la gestión financiera de las municipalidades ante la emergencia nacional por la pandemia Covid-19”.
Esto, afirman, les daría un alivio en medio de la crisis que viven los gobiernos locales, debido a que sus ingresos se redujeron considerablemente en el último mes.
Según el alcalde de San José, Johnny Araya, fue un error incluir a las municipalidades en la Regla Fiscal y esto les impide atender servicios importantes como los de aseo público o pagar horas extras para la Policía Municipal. Y si no se aprueba ese proyecto de ley tendrían que despedir cerca de 300 trabajadores.
El alcalde de Santa Ana, Gerardo Oviedo, dijo que, en los últimos 15 días, este municipio dejó de recaudar cerca de ₡550 millones y de mantenerse la regla fiscal implicaría un problema serio.
La jefa de fraccion del Partido Liberación Nacional (PLN), Silvia Hernández, manifestó que le preocupa mucho un proyecto de ley que hace moratorias de forma generalizada, pues al final podría convertirse en amnistías y por ende en no pagos.
María Inés Solís, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), adujo que el país está en crisis absoluta y que las municipalidades no pueden pretender que son un país aparte y tener sus propias reglas.
Por el contrario, el diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Welmer Ramos, asegura que mientras los gobiernos locales estén vigilados por la Contraloría General de la República para que los gastos correspondan con los ingresos y que no hayan abusos de ninguna manera, a él no le preocuparía la Regla Fiscal.
Este Proyecto de Ley se podría discutir en el plenario en los próximos días.