“Los síntomas míos fueron la tos seca, pero no tos seca constante, sino no por periodos, y los moquillos frecuentes, pero no exagerados. Eso fue lo único que yo sentí” Así describió el puntarenense Víctor Manuel Chavarría el paso del Covid-19 por su vida. El virus permaneció en su cuerpo durante 21 días. 

Al día de hoy este vecino de El Roble de Puntarenas no sabe cómo se contagió y tampoco infectó a nadie más, pese a que los síntomas casi inexistentes lo mantenían llevando la vida con normalidad. 

Chavarría es paciente epiléctico y funcionario del departamento de Ingeniería y Mantenimiento del Hospital Monseñor Sanabria. Su cercanía con el centro médico lo hizo dudar de su supuesta gripe.

 Según narró a Costa Rica Noticias, sin saber que pasaba en su cuerpo, el pasado 23 de marzo se fue a consultar al médico. Los síntomas eran secreción nasal y tos seca. Jamás esperaba como resultado de aquella visita que saldría como un paciente positivo del nuevo coronavirus que ataca al mundo entero.

Orden Sanitaria
Victor Chavarria recibio una orden sanitaria de aislamiento social el 26 de marzo. Foto: Victor Chavarria

El tratamiento que le mandaron fue acetaminofén e hidroxicloroquina, y en cuestión de 4 días se sentía mejor, pero el virus no salió de su cuerpo hasta 23 días después de haber dado positivo.

“El viernes 27 de marzo, me enviaron a la casa la hidroxicloroquina y el acetaminofén, y ya como a los tres días se estar tomando el tratamiento, puedo decirte que desapareció, no como a otras personas que les da síntomas muy fuertes”, detalló Chavarría.

Tras ser interrogado por las autoridades de salud y por su misma familia, Víctor asegura que desconoce de donde adquirió el Covid-19, pues respetaba los protocolos dictaminados por el Ministerio de Salud, y más aún al trabajar en un centro de salud.


“Para serte sincero no sé donde sería que adquirí el virus, porque en realidad no fui a ningún lugar extraño, no estuve cerca de personas que estuvieran visiblemente enfermas. Yo respetaba todos los protocolos de higiene y de lavados de manos”


Víctor Manuel afirma que vivió momentos difíciles, pues sus mismos compañeros de trabajo lo acusaban de infectar al hospital. Algo que al final no ocurrió.

“Gracias a Dios y a la Virgen pude salir adelante, y tuve el apoyo de muchas personas, así como otros en el hospital que me criticaron, hablaron de mí, hubo audios y mensajes de que yo había contagiado a todos mis compañeros” mencionó consternado.

No obstante, lo particular de su caso, fue que a pesar no saber cómo se contagió, no fue fuente de transmisión para ninguna de sus personas cercanas, ni familiares ni compañeros de trabajo.

“Cuando llegaron a la casa dijeron que iban a aislar a mi familia, pero a ellos no le hicieron la prueba porque no presentaron síntomas de nada. Solo al nieto (bebe) de la muchacha con la que yo estoy le hicieron la prueba, pero gracias a Dios salió negativo”

Sin nexo epidemiológico

El caso de Víctor Manuel Chavarría es uno de los más de 40, en donde el Ministerio de Salud no ha logrado establecer el nexo epidemiológico, es decir, un 6% de la totalidad de los pacientes confirmados, sin embargo, en la entidad afirman que este dato cambia constantemente.

En el Hospital Monseñor Sanabria, entorno cercano de Víctor, señalan que no han tenido a ningún paciente positivo internado en sus instalaciones, en el nosocomio indican que del 15 de marzo al 28 de abril se han atendido 269 personas en la UNAD, Unidad de Atención Diferenciada, de las cuales solamente una mujer ha dado positivo, y quien requirió hospitalización, por esta razón, fue trasladada a CENARE.

Datos del Ministerio de Salud, indican que a la fecha, en la provincia de Puntarenas 38 personas han dado positivo por Covid-19, de ellas solamente 5 pertenecen al cantón de Puntarenas.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA