- Fuerte tendencia de inicios de los años 2000 dejó de ser llamativa para los jugadores de fútbol
Lo que fue una tendencia a inicios del milenio, hoy ya ha perdido fuerza. Los jugadores valoran cada vez menos convertirse en entrenadores una vez que concluyes sus carreras deportivas, esto porque no se sienten atraídos a las actuales condiciones y ofertas de trabajo que viven los estrategas nacionales.
Además, prefieren explotar su experiencia desde campos más administrativos, que ofrecen mayor estabilidad laboral.
Incluso, muchos aprovechan el tiempo para ir emprendiendo negocios relacionados al fútbol, tal es el caso del arquero Daniel Cambronero. Él presupuestó que concluida su fase en las canchas sería entrenador de porteros y abrió su propia escuela. Con dicho proyecto descubrió que necesitaba capacitarse en temas administrativos, por lo que se inclinó a la gestión deportiva.
“Estudié para ser entrenador de porteros, esto lo aplico en mi escuela dedicada a esto, pero también estudié Gestión del Deporte, para poder capacitarme en la parte administrativa de mi proyecto. Luego aprendí cosas que necesito saber cómo futbolista: imagen, contratos. Me veo en esta faceta también (como gestor deportivo)”, agregó el fichaje de La U Universitarios.
Otro jugador que ya va planificando su futuro es el volante Christian Bolaños. Él asegura que su experiencia tanto a nivel nacional como internacional, sumada a los logros obtenidos a nivel de Selección Nacional, las podría aprovechar más desde la Gerencia Deportiva.
“Tengo la certeza que el haber compartido en generaciones o en equipos que marcaron o hicieron diferencia, tanto a nivel de equipos como Selección Nacional, todo eso me podría ayudar, tengo buen tacto, buen ojo y bueno esa es una parte fundamental para poder ser director deportivo”, explicó el volante, a Deportivas del Trece.
Unos pocos. Sin embargo, existen unos pocos jugadores que aún se sienten atraídos por los banquillos, pero la actual situación laboral y oportunidades profesionales, les hace dudar del paso definitivo. Es el caso del jugador Randall Azofeifa, quien comenta que en nuestro medio los entrenadores son muy preparados, pero que topan con duras realidades.
“Hay una gran verdad aquí en Costa Rica, existe un techo que no ha sido extendido, ese techo es la Selección Nacional, es muy difícil que un nacional pueda transcender mucho y también, si los resultados no se dan como quieren, ese entrenador es relegado de a poco. Para empezar sí existe un margen bonito, pero conforme pase el tiempo, sí se debe ser constante en resultados", explicó Azofeifa.
Según el departamento de licencias de la Federación Costarricense de Fútbol, cada vez son menos los jugadores matriculados en la modalidad ASOJUPRO (diseñada especialmente para ellos). De momento solo diez están estudiando para convertirse en entrenadores .
“Me llama muchísimo la atención, siento que podría aportar. Uno va pensando en otras cosas, primero quiero capacitarme a nivel nacional y luego a nivel internacional, antes de optar por una oportunidad. Siento que mi experiencia en cancha me ayudará mucho “, concluyó el jugador santista, José Garro.