- Ministro de Salud explicó los escenarios del país en caso de no mantener medidas de higiene y distanciamiento social.
Mediante una serie de gráficos, el ministro de Salud, Daniel Salas, explicó los escenarios a los que se enfrentará Costa Rica desde hoy y hasta el 21 de julio, esto dependiendo del comportamiento de la población frente a la pandemia del Covid-19.
La explicación se realizó en la conferencia de prensa de este lunes, donde también se anunciaron las medidas que se aplicarán a partir del próximo viernes 1º de mayo.
El análisis de datos técnico y científico para mostrar el comportamiento de la pandemia, surgió de un estudio realizado por el Equipo del Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada de la Universidad de Costa Rica (CIMPA-UCR).
En uno de los gráficos se mostró el comportamiento de la curva de manera acumulada, de mantenerse las medidas adoptadas por la mayoría de la población hasta el momento, y al 21 de julio se proyectan un total de 1.368 caso de Covid-19. Mientras que si los protocolos se relajan el incremento de casos llegaría a 52.628.
Por su parte, los casos activos hasta esa misma fecha llegarían a 32.371, en este momento tenemos 404 casos activos.
Estos números también se reflejarían en un aumento de los casos que requerirían estar en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de descuidarse las medidas podrían ser 1.197 las personas que necesitarían estar en una UCI.
“La línea punteada es la cantidad de camas a nivel de UCI, en caso de no respetarse las medidas estaríamos saturando por mucho la capacidad de cuidados intensivos. Pero si mantenemos las medidas restrictivas las personas que necesiten su cama en UCI, van a poder contar con el servicio
Salas advirtió que apenas estamos cerrando la primera ola pandémica en el país, pero podría registrarse hasta una tercera.
El ministro utilizó de ejemplo a Singapur, país asiático que tuvo su primer caso de Covid -19 el 23 de enero del presente año. Esta nación pudo tener de forma controlada la pandemia durante semanas con números muy bajos. Pero el escenario cambió a mediados del mes de marzo; los casos se dispararon y hasta este lunes Singapur ya registra más de 14.400 casos y 14 fallecimientos.