Al lunes 27 de abril, la policía de tránsito contabiliza 12.671 multas por incumplimiento a la restricción sanitaria vigente desde 20 de marzo anterior.

De esas infracciones, el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) ya tramitó 8.000 boletas, pero la recaudación apenas suma ¢144 millones. Es decir, pocos conductores ya pagaron la sanción económica.

El problema ahora es que las autoridades no tienen claro a quién deben girar estos recursos.  

No hay claridad. El  Cosevi indicó que el dinero debería ser trasladado para usar en el programa Proteger. No obstante, la norma no es específica sobre cómo debe darse el traslado del dinero.

“La norma que se generó en la Asamblea Legislativa dice en el transitorio que estos dineros deben ser trasladados para la atención de las personas afectadas económicamente; sin embargo, la norma no es clara, ni especifica cómo debe trasladarse el dinero, si debemos aplicar o no el artículo 234 de la Ley de tránsito, que corresponde al rebajo de las sanciones para que se les aplique el rebajo del PANI, Cruz Roja y demás”, explicó Edwin Herrera, director del Cosevi.

El director del Cosevi aseguró que ya esto se está buscando resolver directamente con la Comisión Nacional de Emergencia (CNE).

“Una vez aterrizado el tema, ya podríamos proceder con lo que se ha recolectado al día de hoy, que el corte está en ¢144 millones. De esos ¢144 millones, si tenemos que aplicar el 234 de la ley de tránsito, quedarían poco más de ¢83 millones  que sería lo que se le gire a la CNE”, añadió.

La multa por irrespetar la restricción sanitaria es de ¢107.000, además del rebajo de seis puntos en la licencia y el retiro de placas.

Detenidos. La restricción vehicular sanitaria no solo ha dejado 12.671 multas, sino que la Dirección de Apoyo Legal Policial (DALP) de la Fuerza Pública señaló que se han detenido a 330 conductores por diversos delitos durante la restricción sanitaria, tales como: conducción temeraria, posesión de drogas, portación de armas ilegales, entre otras.

“El cantón que lidera las detenciones es Alajuela centro con 22, seguido por Abangares con 19 personas detenidas, Limón centro con 18, Pérez Zeledón con 17, Liberia con 15, el cantón central de San José con 14; mientras que los cantones centrales de Puntarenas y Heredia contabilizan 13 detenciones cada uno”,  señaló la Fuerza Pública, en un comunicado de prensa.

Durante los operativos se han hecho 35.875 multas por otras infracciones a la Ley de Tránsito y se ha sorprendido a 227 personas manejando bajo los efectos del alcohol.  

La restricción vehicular sanitaria se extenderá hasta el próximo 15 de mayo, según las nuevas directrices del Ministerio de Salud.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA