La defensoría de los habitantes emitió un alerta temprana al sistema penitenciario nacional por la situación que se vive en las cárceles ante el Covid 19 .
Según la defensora de los habitantes Catalina Crespo, la Caja Costarricense del Seguros Social (CCSS), el Ministerio de Salud y el Ministerio de Justicia y Paz, deben velar porque existan más profesionales de la salud a cargo de la población privada de libertad , además recalcó que el ministerio de Justicia no cuenta con la posibilidad de sustitución de personal, al mismo tiempo que se debe tener un protocolo adecuado a las directrices nacionales de atención al Coronavirus .
Por otra parte Crespo explicó que Organización de la Naciones Unidas (ONU) se pronunció sobre los derechos de las personas recluidas por falta de pago a la pensión alimentaria, en la cual se pide la desinstitucionalización de esos presos y otros, en la medida de lo posible ; según sus condiciones de edad, discapacidad , tiempo de sentencia, delito y peligrosidad .
Consultado el Ministerio de Justicia sobre este tema , la viceministra Viviana Boza explicó que las primeras medidas que implementaron de forma temprana para el cuido de la población carcelaria, fue la suspensión de la visita familiar en íntima , jornadas de limpieza y sensibilización a la población privada de libertad, así como salidas médicas solo urgentes o que peligra la vida y existen protocolos y espacios de aislamiento, entre otras medidas.
Según los datos oficiales del Justicia por el momento solo un oficial del Centro Penitenciario La Reforma dio positivo por Covid 19 .El mismo permanece en cuarentena en su casa y los otros 4 compañeros que tuvieron contacto con el oficial dieron negativo en las pruebas.
La defensoría le dio un plazo de 5 días hábiles al estado para dar una respuesta al problema.