En los próximos días habrá más nacimientos de niños que fueron fecundados con la Técnica In Vitro, aseguró el Coordinador de la Unidad de Medicina Reproductiva de Alta Complejidad, UMRA, de la (CCSS), Jerchell Barrantes Solórzano.
El especialista agregó que “hay pacientes con embarazos de 5 y 7 meses, incluso se espera el nacimiento de gemelos para este año”.
A estos pequeños se les suma Sammuel, el segundo bebé fecundado mediante la técnica “in vitro”, (FIV), que nació la noche de este miércoles 22, con un peso de 3.100 gramos, midió 50 centímetros y fue recibido en el Hospital Nacional de Las Mujeres, Adolfo Carit Eva.
Su madre María, vecina de Desamparados, manifestó que “es un regalo de Dios realmente increíble; pues la experiencia de sentir cada movimiento, y de observar las facciones de su carita es un milagro”.
Precisamente sobre este mismo tema, el abogado defensor de las parejas de Fertilización In Vitro, Boris Molina, dijo que “el nacimiento de Samuel es el resultado de la ardua lucha que se dio en el país”.
El experto manifestó que “esta técnica es una forma de ayudarle a las parejas que no pueden concebir de manera natural”.
Molina celebró que en medio de la crisis generada por el Covid-19 donde solo se habla de muertes, en nuestro país tengamos estas noticias positivas”.
A este nacimiento se une, Isabel Lucía; la primera bebé fecundada por la técnica “in vitro”, que nació el pasado sábado 18 de abril.
En nuestro país fue suspendida la Fertilización In Vitro en el año 2000, por lo que los afectados acudieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
En el 2012 este organismo internacional falló contra el Estado costarricense y lo obligó a restablecer la práctica de la FIV para personas infértiles.
Fue así como en el 2015 se publicó en el Diario Oficial La Gaceta la autorización para que la Caja Costarricense de Seguro Social, realizara esta técnica y garantizara los derechos reproductivos de las personas infértiles.