La pandemia del coronavirus no ha tocado territorios indígenas en el país, pero las restricciones sanitarias sí han trastornado la vida de estos pobladores, como casi en todo el mundo.
Uno de los más afectados son los estudiantes quienes de pronto debieron dejar el aula y confinarse en la casa. Esto implicó todo un reto para el colegio Yímba Cájc, en el territorio indígena de Rey Curré, donde solo 11 (10%) de los 117 estudiantes tiene posiblidad de recibir clases virtualemente por medio de internet.
La mayoría carecen de computadora, tablet o un teléfono con una conectibidad estable lo cual dificulta las clases a distancias.
El centro, ubicado en Buenos Aires de Puntarenas, implementó una solución alternativa para que los jóvenes no suspendan sus estudios.
El colegio armó un kit con material didáctico complementario por materia y se lo hace llegar a cada alumno junto con el paquete de alimentos otorgado por el gobierno.
Paralelalmente, el personal docente de esta institución indígena dirigida por Ivannia Morales Mora, se las está ingeniando para producir de manera creativa sus propias lecciones de clase desde su hogar, a través de videos, dibujos, ilustraciones o dinámicas que abordan temas específicos de estudio y se suben a un blogs digital que han creado para que sus estudiantes tengan acceso de acuerdo a su manera y posibilidad.
Por ejemplo, recientemente los estudiantes hicieron trabajos relacionados con el Día del Arte, Día del Indígena, Día de la Tierra y se está preparando el material para lo que será la celebración del Día del Libro.
Uriel Rojas, vecino de la zona y colaborador del colegio, contó que los profesores hicieron murales con fotografías alusivas a las festividades, videos, manualidades y mensajes de sensibilización sobre diferentes temas de interés para los estudiantes.
La institución espera que dicha mediación pedagógica ayude a promover el aprendizaje autónomo para la construcción de conocimiento en sus estudiantes, utilizando herramientas no sincrónicas que impliquen un consumo mínimo de datos, recursos impresos y digitales variados en la medida de lo posible.
Este trabajo colectivo ha involucrado esfuerzos del personal docente y administrativo, la Junta Administrativa del colegio, así como como del personal del CLEI local.
Este colegio alberga estudiantes de diferentes lugares del territorio algunos de ellos de difícil acceso a sus viviendas por lo que la entrega personal de estos materiales y alimentos es más complicado.
Sin embargo, los docentes se han comprometido a llevarlos hasta sus propias casas con el fin de mantenerles atentos en este proceso de educación a distancia.
Las instalaciones de este colegio fue inaugurado el 31 de agosto de 2017.
Fotos: Cortesía de Uriel Rojas.