En una reunión con el presidente Carlos Alvarado, este miércoles, los directivos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) advirtieron sobre la crítica e insostenible condición financiera de la entidad aseguradora.

Según los datos de morosidad de la CCSS, al 31 de marzo de 2020, existen un total de 16.895 patronos morosos activos, que deben ¢74.182 millones de colones. A la misma fecha hay un total de 115.045 trabajadores independientes activos, que deben un total de ¢210.118 millones de colones.

A esto debemos sumarle la deuda tradicional del Gobierno con la institución que consta de 1,6 billones de colones; además, el Estado también presenta una deuda de 5,6 billones de colones luego de haber perdido un juicio encabezado por el diputado José María Villalta por la operación de los Ebais.  

Pero eso no es todo, pues en el mes de marzo, la Junta Directiva de la Caja aprobó una reducción de un 75% en la base mínima contributiva vigente en el seguro de salud y en el de pensiones durante los siguientes tres meses, debido a la emergencia sanitaria que actualmente golpea al país, lo cual disminuye los ingresos considerablemente para la institución.

Buscando soluciones a esta crisis, la Junta Directiva de la CCSS realizó una propuesta que fue presentada al Ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, al presidente del Banco Central, Rodrigo Cubero y al mandatario Carlos Alvarado.

“Nuestra propuesta consiste en que el Gobierno, tal y como esta autorizado por ley, emitiera bonos a muy largo plazo, con una baja tasa de interés, para que el Banco Central lo adquiriera conforme a un flujo de necesidad financieras de la institución, que podíamos discutir mutuamente, y de ahí el Banco Central fuera entregándole a la Caja el dinero de esos bonos que fuera comprando paulatinamente”

El planteamiento no fue bien recibido por el ministro de Hacienda y el presidente del Banco Central, aseguró Devandas.

“Yo esperaba que el Ministro de Hacienda nos planteara algunas soluciones (a la crisis financiera) sin embargo la respuesta del ministro era que no tenía ingresos para hacer esto y que no podía quebrar al país para que no se quebrara la Caja. En el caso del presidente del Banco Central solo nos dijo que eso no se podía”

Quién si tuvo una iniciativa para buscar atacar el problema fue el presidente  Alvarado, quién propuso elaborar una comisión mixta, situación que esta siendo analizada por la Junta Directiva en su sesión ordinaria de este jueves 23 de abril.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA