Un día como hoy pero hace 29 años, Costa Rica no vivía una pandemia, pero sí afrontaba uno de sus mayores desastres naturales que ocasionó la muerte a más costarricenses de lo que el Covid 19 ha provocado en cinco semanas en nuestro país.
El 22 de abril de 1991 ocurría en horas de la tarde el terremoto de Limón, con un magnitud de 7,7 grados, generando 651 heridos y 48 muertos en Costa Rica.
Provocó daños en el 80% del territorio nacional. Los más notables ocurrieron en carreteras, ferrocarriles, puentes, puertos y acueductos. Ante esto se reconstruyó 309 km de vías.
En total los daños ascendieron a ¢21 991,9 millones.
Tanto en nuestro país como en Panamá, se registraron de 12 mil casas dañadas y de estas, 4452 colapsadas.
Desde el punto de vista geológico, se produjo el levantamiento de la línea de costa del caribe costarricense, desde Moín, al norte, hasta Gandoca al sur. El levantamiento máximo fue de 1,85 m.
Datos del terremoto
Fecha: 22 de abril de 1991
Hora: 3:57 p.m.
Magnitud: 7,7 Mw; 7,6 Ms, 6,3 mb
Profundidad: 10 km
Localización: 36 km al suroeste de Limón (70 km al sureste de Turrialba, 114 km al sureste de San José).
Intensidad Máxima (escala Mercalli Modificada): VIII-IX en Valle La Estrella, VIII en Limón, VII en Turrialba, VI en San José. Fue sentido desde Tegucigalpa (Honduras) hasta Ciudad Panamá y la isla de San Andrés (Colombia).
Recopilación de imágenes de Gerson Hernández.