La Organización Panamericana de la Salud llamó a acelerar y ampliar las pruebas para el nuevo Covid-19, en los países de las Américas.

En una conferencia de prensa virtual, la doctora Etienne indicó: “La pandemia continúa afectando a nuestra región y es vital que todos los países adopten activamente medidas preventivas, mientras se preparan para más casos, hospitalizaciones y muertes”.

Según dicha organización, al 20 de abril se reportaron 839.119 casos confirmados de Covid-19 y 42.686 personas han muerto en la región americana.

Ante esto, en Costa Rica afirman que se reforzará la vigilancia centinela, pero que no se plantea aún las pruebas masivas en la población.

"Nosotros tenemos implementado un sistema de vigilancia centinela (18 sitios), el cual permite saber qué está ocurriendo en puntos estratégicos en todo el país; actualmente están ubicados en lugares como Guanacaste, en la Zona Sur, Puntarenas y lugares más metropolitanos, esto nos permite saber qué virus están circulando. En el momento que tengamos un aumento en la detección de estos casos, inmediatamente nos alerta", explicó el titular de Salud.

Salas insiste que este sistema permite tener una fotografía de la circulación de uno u otro virus en el país y, conforme se den los resultados, ahí se tomarán medidas más agresivas.

Mascarillas. Por otro lado, el jerarca de salud externó preocupación de que las personas compren en las calles mascarillas, ya sea de tela, desechables o reutilizables, pues no se conoce el origen de las mismas.

"Si la venden en la calle es muy dudoso que cumpla con algunos parámetros de seguridad, si la van a comprar en algún establecimiento, deben fijarse que esté sellada, que no esté expuesta, que esté integra, que tenga una adaptación en la nariz. Yo dudaría de las que están vendiendo en las calles sin ninguna bolsa, ya que podrían ser maácaras que ya pudieron ser utilizadas y no tienen ningún valor", explicó Salas.

El ministro de Salud costarricense afirma que la población debe entender que a partir de ahora el país tendrá una nueva forma de vivir, que significa sacrificios de todos en muchas áreas, pero que a la vez ya ha dado algunos frutos positivos como la disminución de diarreas, en infecciones respiratorias y enfermedades infectocontagiosas.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA