La devaluación de los jugadores a nivel mundial como Lionel Messi o Cristiano Ronaldo en España o Italia respectivamente, no quiere indicar que necesariamente un torneo de liga vaya a decaer o devaluarse también.
Según indica Javier Calvo, experto en negocios y deporte para quien más bien este es un tema individual y no de un torneo en sí y que la caída en los mercados a nivel individual se establece por una serie de variables, “Entre esas variables tenemos la edad del jugador, la posición que juegue, el historial de lesiones y otras menores que se definen a la hora de tazar el monto, variables menores como el club al cual pertenece y cuanto tiene en una división”, aseguró Calvo.
Así mismo el hecho de que los jugadores caigan en el mercado no necesariamente determina el abismo económico de los clubes de esa liga ya que son determinados por otras variables: “La Premier League es la liga que mejor paga salarios, tiene una media salarial de 3.800.000 dólares por cada jugador, el Manchester City y el Manchester United son los que mejor pagan, esta liga se convierte en la más poderosa del mundo por los derechos de televisión, solo en este año se pagaron 1.200.000 de euros más otros mil ochocientos millones de euros en mercados como Asia y Estados Unidos”, según el experto.
Así las cosas, aunque una liga como la inglesa tenga a algunos de los máximos exponentes del fútbol mundial sufriendo su caída en el mercado, rubros como la televisión y las competencias europeas siguen teniendo a tope a estos torneos, esto hace diferencia con un torneo como el francés que tiene al ariete Killian Mbappé como uno de los más caros del mundo y que solo se ha devaluado un 20% producto del parón por causa de la pandemia mundial, pero la liga francesa no registra tantos ingresos televisivos como la inglesa, española o italiana.