El Consejo de Transporte Público (CTP) decidió posponer el cobro del segundo tracto del canon de taxis y autobuses hasta el próximo mes de junio, debido a la situación económica que vive el sector del transporte público, generado por las medidas sanitarias ante el Covid-19.
En el caso de la fuerza roja, se debe cancelar un monto de ¢92 411. Los taxistas dividen este pago en tres tractos: en el mes de diciembre, cuando pagan el 60%, en el mes de abril, cuando cancelan el 25% y en el mes de agosto, cuando culminan con el 15% restante.
De igual manera lo manejan los autobuseros; sin embargo, ellos pagan un monto de ¢502 744.
En ambos sectores se dieron una serie de propuestas adicionales.
La representante de taxistas en la Junta Directiva del CTP, Leda Mora, está solicitando, además, una revisión de los parámetros y posibilidades financieras para la condonación total o parcial del canon 2020.
“El sistema de taxis lo componen alrededor de 11.300 concesionarios y de ellos dependen, con los conductores incluidos, más de 40 mil familias de forma directa o indirecta. En razón de lo expuesto y siendo del conocimiento de esta Junta Directiva y de la Administración por las reiteradas conversaciones que hemos sostenido, es que solicito que se suspenda el cobro del segundo tracto previsto para el 30 de abril y que el mismo se traslade más adelante”, dijo Mora.
Por su parte, el directivo representante del sector de autobuseros, Asdrúbal Fallas, está solicitando eximir de la totalidad del pago de los cánones, ya que el flujo de caja de este sector se está viendo altamente afectado.
Este se está movilizando entre un 20 % y 30 % de usuarios, mientras que se mantienen las mismas obligaciones de salarios, pagos ante la Caja Costarricense de Seguro Social, combustible, repuestos, deudas bancarias, entre otros, y que los efectos sociales y económicos que ya se están presentado a todo nivel, impiden poder atender todos los pagos requeridos.
“Consideramos conveniente que la Administración del Consejo de Transporte Público nos presente, lo más pronto posible, los escenarios técnicos y financieros que permitan que nosotros como Junta Directiva podamos valorar eximir de la totalidad del pago de los cánones respectivos, máxime que existe una cantidad importante de recursos en superávit que podrían ayudar a paliar esta situación. Incluso será necesario que la Administración nos exponga los proyectos que tienen establecidos y, si es posible, que algunos de ellos se pospongan para otro momento más adelante”, indicó Fallas.
Ante esto el CTP aseguró que analiza estas y otras opciones para buscar la menor afectación a estos sectores.
Este canon que deben cancelar autobuseros y taxistas es el permiso que brinda el CTP para que estos servicios de transporte público puedan brindar el servicio de manera legal.