Para esta tarde y noche se pronostican lluvias en algunos sectores del Pacífico Central y Sur y también en el Valle Central, dijo la experta del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), Gabriela Chinchilla.
La meteoróloga explicó que en el período de transición los vientos son débiles y las condiciones muy cálidas, las cuales estarán acompañadas de bochorno y temperaturas de hasta 28 grados en San José.
Este cambio en el tiempo provocó que las lluvias de ayer lunes fueran tan fuertes y de corta duración, enfatizó el jefe de Investigación y Análisis del Riesgo, de la Comisión Nacional de Emergencias, Lidier Esquivel.
Esquivel manifestó que el cúmulo de basura provocó el desbordamiento de las quebradas y alcantarillas en Colima de Tibás, Goicoechea, en Barrio Luján, y en Desamparados, además en Río Azul de la Unión, en Cartago.
Ante estos hechos, los expertos instaron a la población a tener precaución en zonas vulnerables a inundaciones por la saturación de alcantarillado ante el incremento del caudal en ríos y quebradas; también en sectores propensos a deslizamientos.
En caso de tormenta eléctrica y fuertes ráfagas de viento, recomiendan refugiarse en un sitio seguro.
Asimismo, la entrada de las lluvias nos recuerda que del 1 de junio al 30 de noviembre, se presentará la época de ciclones, y la llegada de huracanes, agregó la especialista del Meteorológico, Gabriela Chinchilla.
Chinchilla aseguró que para este 2020, se pronostican entre 15 y 19 ciclones tropicales, siendo que 7 podrían alcanzar la categoría de Huracán, en la Cuenca del Océano Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe.
Redacción: Periodista Kathia Meneses.