Pese a que la época de invierno ya se acerca y con ella se asoman sus primeras lluvias en todo el país, esta circunstancia no ha hecho que terminen los incendios que se presentan en las zonas protegidas o los refugios de vida silvestre, al menos así lo reportó el Programa Nacional de Manejo del Fuego del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), ente oficial para los incendios forestales.

La semana anterior se atendieron seis incendios, uno dentro del refugio Nacional de Vida Silvestre Corredor Fronterizo, otros seis en terrenos de Patrimonio Natural del Estado.

Para Luis Diego Román Madriz; Coordinador del Programa Nacional de Manejo del Fuego del SINAC-MINAE, la situación no es desalentadora; sin embargo, tampoco exime de peligro de más incendios: “A pesar de que a inicios de la semana en muchas partes del país estuvo con lluvias, las mismas no son suficientes para que baje el nivel de riesgo y más bien ha propiciado que la población esté realizando más quemas, especialmente en el Pacífico Central, Norte y región Huetar Norte “, aseguró.

Durante la actual temporada, se han presentado 40 incendios forestales en áreas protegidas siendo Guanacaste la zona más afectada con 259, 63 hectáreas dañadas de las 669,42 de todo el país.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA