¿Cómo se usa una mascarilla?, ¿cuál es su vida últi?, ¿cómo se debe desechar? Estas son algunas de las preguntas frecuentes que se realizan las personas a la hora de hablar de mascarillas o tapabocas. 

Desde la llegada del Covid-19 al mundo, el debate sobre el uso o no de estas herramientas médicas se ha mantenido en la mesa de discusión. 

En la OMS señalan que el uso de mascarillas debe imperar en el personal médico y personas enfermas; no obstante, hay quienes afirman que el uso en general en personas sanas puede evitar el contagio. 

No obstante, más allá del debate si se debe usar o no, la pregunta aquí, es  ¿quienes la usan, las están usando bien?.

Al igual que cualquier producto médico, existe un protocolo adecuado para el uso, vida útil y desecho de este implemento. 

La infectóloga María Luisa Ávila señala que la efectividad depende del material del cual está hecho la mascarilla. 

"Va a depender mucho del material que la mascarilla sea hecha, las mascarillas quirúrgicas que se usan en los hospitales son mascarillas desechables de un único uso, tienen tres capas y lo que hacen es evitar que partículas pequeñas ingresen. Hay gente que está utilizando mascarillas de tela, la cuales no brindan la protección que uno desearía, ahí la recomendación para la gente es que mínimo la lave todos los días", señaló Ávila. 

Por  otro lado, la médico especialista señala que las mascarillas N95 deben de ser para uso hospitalario, ya que pueden crear mareos. 

"Las mascarillas N95 son solo de uso en el hospital, son mascarillas que hacen un sello bastante importante a nivel de la cara, por lo tanto no es recomendable que se usen por tiempos prolongados, porque pueden causan mareos y marcar la cara y si la persona está en una actividad que esmrutinaria, puede quedarse dormida, porque está respirando su propio dióxido de carbono", añadio la especialista del Hospital Nacional de Niños. 

Es decir, las mascarillas quirúrgicas son de un solo uso y deben desecharse, mientras que las N95 puede reutilizarse hasta por 72 horas. Por su parte, las de tela deben tener un lavado constante y no brindan la mejor protección.  

Para conocer la forma adecuada de ponerse la mascarilla, puede seguir las recomendaciones de la empresa Global Med, proveedora de servicios médicos, en el video adjunto a esta nota. 

Por último, ¿cuál debe ser el procedimiento para descartar este material? Expertos señalan que la mejor manera es llevarlo a un hospital para que sea desechado de la manera correcta, pero al no tener eses posibilidades se puede depositar en una bolsa y poner en la basura. Nunca debe dejarse en lugares públicos o botar sin ninguna protección. 

Para estas y otro tipo de consultas, usted puede contactarse con la empresa Global Med al número 2221-5933.

Recuerde para un proceso exitoso, antes o después de tocar la mascarilla siempre debe lavarse las manos. 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA